
En medio de la elección presidencial de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se buscará seguir desarrollando diálogos de alto nivel con el vecino norte independientemente de los resultados.
Durante la conferencia de prensa de este 5 de noviembre, la titular del Ejecutivo señaló la importancia de que, luego de que las autoridades electorales de EEUU den a conocer al o la ganadora, ambos países sostengan diálogos de alto nivel.
“Se tienen que seguir desarrollando una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora”, comentó.
Como en otras ocasiones, advirtió que no emitirá ningún posicionamiento hasta que el colegio electoral determine quien ganó el proceso electoral.

Sheinbaum responde a Trump
En Palacio Nacional, la mandataria federal fue cuestionada sobre la amenaza del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, sobre imponer aranceles a México si no se frena la migración.
Al respecto, afirmó que “va a haber buena relación”, pues México ha hecho un esfuerzo en disminuir el flujo migratorio en la frontera norte.
“Yo creo que es importante porque a veces no se tiene la suficiente información, él y cualquier otro republicano o demócrata, del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo muy importante, de distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo y que ha permitido desde dar empleo en México, hasta el retorno humanitario”, declaró.
Señaló que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, se ha registrado una disminución del 75% de migrantes que buscan cruzar de manera ilegal al país de las barras y estrellas.
“Este trabajo y como se ha desarrollado lo va a presentar el canciller ―Juan Ramón de la Fuente― el viernes”, adelantó.

Fue durante la tarde del 4 de noviembre, cuando el expresidente estadounidense amenazó a México con imponer aranceles del 25% si no se frena la entrada de migrantes.
“Y si eso no funciona, lo subo a un 50% y si tampoco funciona, a un 75%. Después, lo subiré a un 100%”, advirtió desde Carolina del Norte.
Luego, en uno de sus últimos mítines celebrados en Pensilvania, declaró:
“Voy a poner aranceles en México si no paran la droga. Es su problema, está llegando desde México y México está aceptando el fentanilo. Cualquier cosa que México venda a EEUU va a tener como un 25 % de arancel para parar la entrada de drogas”.
Trump disputa este martes la Presidencia de EEUU contra la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris. Las y los estadounidenses eligen también este martes los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 senadores de los 100 de la Cámara alta.

Más Noticias
¿Qué órganos se ven afectados cuando no duermes bien?
El descanso es esencial para mantener al cuerpo humano en buenas condiciones

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Se canceló tu vuelo? Consulta el estado de las operaciones del AICM
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
