
Las festividades del Día de Muertos han terminado por lo que toca guardar todo lo relacionado a esta celebración, la cual, es una tradición en México.
Por supuesto, la ofrenda tradicional del Día de Muertos se debe quitar después de estas celebraciones. Pero muchas personas tienen la duda de qué es lo que pasará o qué hacer con los diferentes objetos, alimentos y demás una vez que se retiren.
Algunas personas tienen la creencia de que es de mal gusto o falta de respeto ingerir los alimentos que se colocaron en la ofrenda durante los días de la celebración.

Asimismo, otras personas señalan que los objetos como: papel picado, veladoras, no se pueden volver a reutilizar o seguir utilizando hasta que se acaben.
Lejos de las creencias, lo cierto es que se pueden hacer usos e ingerir los alimentos y aquí te decimos cómo aprovecharlos al máximo.
Ya quité la ofrenda de Día de Muertos. ¿Qué sigue o qué hago con los objetos y alimentos?
Después de retirar la ofrenda de Día de Muertos, muchas personas optan por guardar con cuidado los elementos que pueden ser reutilizados el próximo año, como el papel picado y las fotos. Los alimentos que aún están en buen estado pueden consumirse o ofrecerse a familiares y amigos.
En casos particulares, se puede hacer esto con los elementos de la ofrenda:
-Flor de Cempasúchil: En caso de tener un jardín, puedes hacer una composta utilizando las flores.
-Alimentos: La fruta, calaveritas de azúcar y chocolate, pan de muerto, así como alimentos que se prepararon para las almas difuntas se pueden comer a pesar de los días, pero es importante hacerlo lo más rápido posible.

En el caso de la fruta, alguna podría ya estar muy madura u otra se comenzaría a echar a perder, de no consumirse lo más pronto posible.
También es una buena idea que al igual que la flor de cempasúchil si se tiene algún jardín, se puede hacer y echar en la composta.
Para las calaveritas de azúcar y chocolate se pueden dar a los más pequeños de la casa o consumirlos directamente.
El pan de muerto se debe consumir lo más inmediatamente posible, ya que con el paso de los días se endurece y pierde sabor.
Si se prepararon alimentos especiales como mole, por decir un ejemplo, asegurarse de que todavía pueda ser ingerido.
-Elementos personales: Fotografías y objetos pueden guardarse como recuerdo. También, el papel picado se puede reciclar para utilizarse el siguiente año.
-Veladoras: En caso de que ya se haya quitado la ofrenda y las veladoras no se han terminado, se pueden aprovechar los pedazos y fundirlos, para hacer una sola vela o las que salgan.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km

Balacera en gasera de Atizapán deja dos muertos; despliegan fuerte operativo policial
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU
