
El expresidente de Estados Unidos y quien busca repetir en el cargo en las próximas elecciones, Donald Trump, se dejó retratar junto a la familia de Nicholas Douglas Quets, un exveterano de la Marina estadounidense que fue asesinado presuntamente por un sicario del Grupo Deltas, brazo armado de Los Chapitos.
Douglas Quets fue asesinado el pasado 18 de octubre mientras circulaba por la carretera Altar-Pitiquito; de manera preliminar se informó que un grupo de civiles armados a bordo de un auto le exigió que se parara; él no disminuyó la marcha y le dispararon cuando circulaba en compañía de amigos.
Los detalles sobre la identidad de la víctima comenzaron a circular con el paso de los días. Primero se informó que era un joven de 31 años, residente de Tucson, Arizona; más tarde se corroboró que había viajado de vacaciones a Puerto Peñasco y en los últimos días se indicó que los presuntos responsables respondían al Grupo Deltas.

“Nick era un increíble hermano”
La familia de Nicholas Douglas Quets solicitó ayuda funcionarios estadounidenses para que presionen a las autoridades de México en la búsqueda de justicia, entre ellos, Donald Trump, quien se comprometió con el padre y hermano de la víctima a esposar y extraditar a los responsables una vez que gane las elecciones y sea electo el próximo 20 de enero.
En sus redes sociales, el hermano de Nicholas escribió que había sido víctima de un intento de robo mientras viajaba a Rocky Point, una de las playas más cercanas a Arizona; agregó que los criminales querían quitarle su auto y al resistirse “le dispararon varias veces por la espalda”

Los Deltas detrás del asesinato
Derivado de las investicaciones por el asesinato del marine estadounidense, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sonora confirmó que ya detuvo a Francisco Federico “N”, alias Delta 6, y a José Aarón “N”; además de los abatimientos de Edwards Dixon “N” y Luis Antonio “N”, quienes agredieron a las fuerzas del orden en días pasados desde el mismo auto del cual atacaron a Nicholas Douglas Quets.
Los Deltas son uno de los brazos armados afines a Los Chapitos que les ayudan a pelar la plaza de Sonora al Cártel de Caborca y a Los Rusos, pistoleros de La Mayiza.
En medio de las investigaciones por el asesinato del marine estadounidense, la Fiscalía de Sonora confirmó el decomiso de un importante arsenal en el municipio de Sáric. Entre los objetos incautados se aseguró un chaleco balístico con la leyenda Comando Deltas, acompañada de la imagen de un escorpión.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
