
Dante Delgado Rannauro, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), reveló esta semana que fue diagnosticado con cáncer de estómago; sin embargo, aclaró que continuaría con su labor como político y como dirigente del partido de oposición.
De acuerdo con su perfil curricular, el emecista cuenta con una amplia trayectoria en la política, ya que ha desempeñado diversos cargos gubernamentales a nivel estatal y federal, así como dentro de los partidos en los que ha militado. Te contamos más sobre él.
¿Quién es Dante Delgado?
En la página de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado se describe como un “destacado líder político en México, reconocido por su valentía y determinación al enfrentar el sistema político sin miedo”, que ha trabajado a favor de la participación ciudadana, la consolidación de la democracia, la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad.
Resalta que como senador promovió diversas iniciativas como la legalización de la marihuana, lo cual considera un reflejo de “su compromiso con la justicia social y la democracia sólida en el país”.
Según el Sistema de Información Legislativa (SIL), el emecista es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, donde estudio la licenciatura en Derecho.
De acuerdo con la misma información, Delgado Rannauro inició su carrera política en 1967 como coordinador del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (MNJR) del PRI en Veracruz.
En 1974 fue secretario auxiliar del secretario particular del entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y de 1983 a 1988 trabajó como subsecretario y secretario general de Gobierno en Veracruz.
De 1988 a 1992 fue gobernador interino de Veracruz, posteriormente, entre 1993 y 1994 fue designado embajador de México en Italia, Albania y Malta, y un año después, ocupó el cargo de Procurador Agrario.
En 1998 fue fundador y miembro del partido Convergencia por la Democracia (Convergencia), y en el 2003 fue candidato a la gubernatura de Veracruz, mismo cargo por el volvió a competir en 2010.
De 1985 a 1986 fue diputado federal en la LIII Legislatura y del 2006 al 2012 fue senador en las LX y LXI Legislaturas, en las que se desempeñó como coordinador de su fracción parlamentaria., integrante de la Junta de Coordinación Política, presidente de la Comisión Especial para determinar las causas del bajo financiamiento para el desarrollo y del elevado monto de la deuda pública y sus instrumentos, así como integrante de las comisiones de Administración; Energía; Estudios Legislativos, Primera; Puntos Constitucionales; Comercio y Fomento Industrial; Gobernación; y, de Justicia.
Del 2018 al 2021 fue senador por parte del partido Movimiento Ciudadano (MC) y actualmente es el dirigente nacional del partido.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
