
El pasado miércoles 9 de octubre fue asegurado un puma que se encontraba al interior del fraccionamiento Misión del Acueducto en Tonalá, Jalisco, el cual se encontraba merodeando entre los departamentos.
Los hechos ocurrieron luego de que una vecina saliera de su hogar rumbo a la tienda, por lo que al regresar se percató de la presencia del felino mientras estaba recostado en una de las plantas.
“Fui a la tienda y ya venía de regreso, le vi la cola y pensé que era un perro. Cuando iba a subir, vi que volteó, y ya le vi la cara. Era un gatote, no era un perro, y me metí poco a poquito”, comentó a medios locales la mujer.
Tras la movilización de los cuerpos de seguridad se descubrió que se trataba de un puma, el cual fue capturado por parte de elementos de Protección Civil y Bomberos de Tonalá y elementos de rescate de fauna silvestre de Tlaquepaque.
Al respecto, el director de rescate de fauna silvestre de Tlajomulco de Zúñiga, Luis Alberto Cayo Cervantes, señaló que una de las posibles razones por las que fue hallado el ejemplar podría ser porque se escapó o llegó de la vida silvestre.
“Nos movilizamos para hacer la contención. Vemos la situación y, derivado de la zona en la que se encuentra, las alternativas pueden ser que se escapó de algún lugar o que vino directamente de la barranca, ya que el río Santiago está muy cerca de las inmediaciones”, detalló.
El puma presentó un peso saludable y fue resguardado para hacer los estudios correspondientes para determinar su estado. Asimismo, se busca determinar si el ejemplar era tratado como mascota o si llevaba una vida en su hábitat natural.
“Todavía no podemos determinar si es una mascota o no, hay que hacer estudios (...) Obviamente, la idea principal es que los animales tengan una vida libre”, explicó Cayo Cervantes.

De esta manera se espera que el animal pueda ser trasladado a una reserva natural lo más pronto posible, aunque se espera la llegada de un collar de rastreo para que pueda ser liberado y conocer su trayectoria y ubicación una vez que esté en libertad.
Hasta el momento se han considerado tres regiones principales para poder liberar al ejemplar, una es la barranca de Huentitán, el Bosque de la Primavera o Cerro Viejo, según reportes. Además, se pretende liberar al animal en la región más cercana a donde pertenece y garantizar que tenga un correcto desarrollo.
¿Qué hacer si encuentras un animal salvaje?
Encuentran animales salvajes es una situación que requiere cautela. Nunca te acerques al animal ni lo alimentes, ya que esto puede alterar su comportamiento natural y aumentar el riesgo de un ataque.
Retrocede lentamente manteniendo siempre la vista en el animal, sin darle la espalda. Si el encuentro es con un depredador como un oso o un puma, hazte parecer más grande levantando los brazos o usando ropa u objetos grandes.
Habla suavemente para que el animal identifique tu presencia, sin gritar ni hacer gestos agresivos. Cualquier intento de huir puede desencadenar un instinto de persecución.
Asegúrate de informar a las autoridades locales sobre el encuentro, especialmente si el animal representa una amenaza para la seguridad de otras personas en el área.
Más Noticias
Angélica Rivera rompe récords en su regreso a la televisión con la serie “Con esa misma mirada”
El remake de “Mirada de mujer” hace historia tras su estreno en ViX

Sheinbaum pone fecha a firma de decreto para condonar “deudas impagables” de maestros al FOVISSSTE
La presidenta anunció que con el decreto también comenzará la construcción de viviendas por parte del FOVISSSTE

Conoce el clima de este día en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Políticos mexicanos se suman a trend de Studio Ghibli: así se ven en imágenes creadas con IA
Gobernadores, legisladores y otros personajes políticos crearon imágenes de ellos similares a las películas del popular estudio japonés

Madre buscadora sospecha que su hijo fue una víctima más del rancho Izaguirre; así fue su último contacto
Alejandrina Orozco es una de cientos de madres buscadores que exigen a las autoridades dar respuestas sobre el caso Teuchitlán
