
Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida del proyecto del tren México-Pachuca que conectará las dos ciudades, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el plan de iniciar operaciones en los primeros meses de 2027.
“Uno de los trenes más importantes, y por eso estoy aquí (...) es el Tren México, que va a tener varias estaciones, y ya me comprometo de una vez que Temascalapa va a tener una estación. Ese tren sale de Buenavista en la Ciudad de México. Va de la Ciudad de México al AIFA, y luego de ahí viene hasta Pachuca”, explicó la mandataria.
“La fecha estimada de la entrega de la obra será a finales de 2026. Y el inicio de operaciones, después de las pruebas y certificación, será en el primer trimestre de 2027″, explicó Jesús Esteva, secretario de Infraestructura.
El tren tendrá doble vía electrificada a lo largo 106 kilómetros y conforme al proyecto, la reducción de tiempo entre AIFA-Pachuca será del orden de 50 por ciento, es decir, de 40 minutos se va a reducir a 20 minutos; y en el caso de la Ciudad de México a Pachuca, se calcula una reducción en tiempo de 25 por ciento, es decir de cerca de 40 minutos.
El material rodante será una flota de trenes eléctricos con velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y con capacidad de más de 700 pasajeros.
Como parte de los compromisos de la presidenta @Claudiashein para tener una República conectada, arrancan los trabajos preliminares del proyecto Tren México - Pachuca, tramo AIFA - Pachuca.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 6, 2024
Será un tren eléctrico, libre de contaminantes y ambientalmente sostenible, con el que se… pic.twitter.com/AVrmbF1pDL
En cuanto a los municipios por los que pasa el trazo, está Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temxcalapa, Tizayuca, Zapotlán, Cempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocan, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma, señaló Jesús Esteva.
La presidenta de México apuntó que ya se firmaron dos convenios a cargo de la SICT, el primero de ellos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual estará a cargo de las obras, y el segundo, con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para otorgar el permiso del estudio de impacto ambiental.
De acuerdo con los primeros estudios de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), este nuevo tren requerirá una inversión inicial de 50 mil millones de pesos, obras que previsiblemente estarán a cargo de las Fuerzas Armadas, como sucedió con el Tren Maya.
Será un tren eléctrico, libre de contaminantes y ambientalmente sostenible, con el que se beneficiará a las y los habitantes del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, señaló el gobierno federal.
La mandataria federal se comprometió a que el municipio de Temascalapa contará con una estación de este nuevo tren, aunque todavía no se ha determinado el número total de paradas que tendrá.
De acuerdo con Sheinbaum, el tren inciará su recorrido desde la terminal de Buenavista, al norte de la Ciudad para dirigirse al AIFA y desde ahí, enfilarse hacia la capital de Hidalgo.
Se espera que este nuevo sistema de movilidad beneficie a los habitantes de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocán y Pachuca.
Sheinbaum Pardo adelantó que en próximas semanas estará en Querétaro para arrancar, también con otras rutas para los trenes de pasajeros, pues la finalidad es extender las rutas hasta Laredo, en la frontera entre Tamaulipas y Estados Unidos.

Los nuevos trenes de pasajeros en el sexenio de Sheinbaum
El Tren Suburbano que conectará la Ciudad de México con Pachuca, en el estado de Hidalgo, es un proyecto ferroviario que busca mejorar la movilidad en la región central de México.
El tren partirá desde la estación de Buenavista en la capital mexicana y llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), antes de continuar hacia Pachuca. Este nuevo corredor ferroviario, que se espera esté operativo para 2025, recorrerá más de 100 kilómetros y se prevé que contará con estaciones en AIFA, Huitzila, Téllez y Pachuca.
El proyecto no solo facilitará el acceso al AIFA, sino que también beneficiará a varios municipios del Estado de México e Hidalgo, como Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio de la administración de Sheinbaum, que incluye la creación de nuevas líneas ferroviarias hacia el norte del país y la expansión del Tren Maya y el Interoceánico hasta Guatemala.
Sheinbaum recordó que, en el pasado, el gobierno mexicano eliminó el ferrocarril como medio de transporte de pasajeros, pero ahora se busca revitalizarlo como una opción viable para mejorar la movilidad. El uso de trenes eléctricos es una de las características destacadas de este proyecto, que promete reducir el tiempo de viaje entre la Ciudad de México y Pachuca a aproximadamente 60 minutos, lo que podría impulsar el desarrollo económico de la región.
El Tren Suburbano AIFA-Pachuca es considerado una extensión natural del ramal que actualmente se construye entre Lechería y el AIFA.
Más Noticias
Kristi Noem pide a Claudia Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir datos biométricos
La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU reveló que le entregó a la presidenta una lista con medidas que “al presidente Trump le encantaría ver”

Axe Ceremonia 2025: estas líneas de Metro CDMX extenderán su horario para asistentes del festival
Algunas personas dijeron que no es suficiente por la hora a la que terminan los shows

Prepara este licuado para el dolor en huesos y articulaciones con un plátano
Aunque esta combinación de ingredientes aporta un alto contenido de calcio, potasio y fibra, se recomienda consumirlo como parte de una dieta equilibrada, no como suplemento. Además de que siempre se debe consultar primero con un especialista de la salud

Festival japonés de primavera 2025 en CDMX: fecha, actividades y todo lo que debes saber
El evento está dirigido a quienes aman la cultura de dicho país o quieren conocer sobre ella

Metro CDMX y Metrobús hoy 31 de marzo: tres líneas del MB con afectaciones
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes
