
La violencia económica es una forma sutil pero devastadora de abuso que afecta a miles de mujeres en México. Aunque no deja marcas visibles, sus consecuencias pueden ser profundas, limitando la autonomía y el bienestar de quienes la sufren.
Existen cinco manifestaciones clave de la violencia económica, desde el control de ingresos hasta la manipulación de bienes, y ofrece estrategias para empoderarse a través de la educación financiera. Por lo que se presenta el Proyecto Minerva, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad económica de las mujeres mexicanas y promover su libertad financiera.
Cinco señales de violencia económica
- Control de ingresos
Una de las señales más evidentes de violencia económica es cuando tu pareja o familiar controla tus ingresos. Esto puede manifestarse de diversas maneras, como impedirte trabajar, confiscando tu salario o limitando tus fuentes de ingresos. Si sientes que no tienes acceso a tus propios recursos, es importante que reconozcas esta situación como un signo de abuso.
- Supervisión de gastos
Si tu pareja o familiar supervisa estrictamente cómo gastas tu dinero y te exige permiso para realizar compras, es otra señal de alerta. Este control puede hacer que te sientas insegura y dependiente, impidiendo que tomes decisiones financieras por ti misma.

- Generación de deudas
La generación de deudas a tu nombre sin tu consentimiento es otra forma de violencia económica. Esto puede incluir la contratación de créditos, préstamos o la acumulación de deudas en tu nombre, lo que puede afectar tu historial crediticio y limitar tu autonomía financiera.
- Restricción del acceso a productos financieros
Si te impiden acceder a productos financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito o seguros, estás frente a una situación de violencia económica. La falta de acceso a estos recursos te deja vulnerable y sin opciones para manejar tus finanzas de manera independiente.
- Manipulación de Bienes
La manipulación de tus bienes sin tu consentimiento, como vender o disponer de tus pertenencias, es un claro indicador de abuso financiero. Esto no solo afecta tus recursos materiales, sino que también impacta tu sentido de control y seguridad.
¿Cómo protegerte?
La educación financiera es una herramienta clave para prevenir la violencia económica. Aquí te compartimos algunas estrategias para empoderarte:
- Conoce tus derechos: infórmate sobre tus derechos en relación con los productos y servicios financieros. Esto te permitirá identificar posibles abusos y buscar ayuda si es necesario.
- Gestiona tus finanzas: aprende a elaborar un presupuesto y administrar tus ingresos. La autonomía económica reduce la dependencia y el riesgo de abuso.
- Identifica signos de abuso: familiarízate con las señales de violencia económica para poder actuar a tiempo y protegerte.
- Recibe apoyo: no dudes en buscar ayuda de profesionales, organizaciones o grupos de apoyo que trabajen en la prevención de la violencia económica.

Proyecto Minerva: empoderamiento financiero para las mujeres
El Proyecto Minerva, una iniciativa de la Condusef, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), busca empoderar a las mujeres mexicanas a través de la educación financiera.
Ofrece talleres, guías y recursos en línea que abordan temas como presupuestos, ahorro y seguridad financiera. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la participación femenina en la economía y fomentar la libertad financiera.
Recuerda, la prevención es fundamental. Identificar las señales de violencia económica y educarte en finanzas son pasos cruciales para protegerte a ti misma y a quienes amas. Nunca es tarde para aprender a gestionar tus recursos y vivir una vida libre de violencia.
Más Noticias
Captan supuesto fantasma y risas de una niña en el AIFA | VIDEO
La grabación llamó mucho la atención en redes sociales

Así descubrieron autoridades que Lluvia fue enterrada en su casa en Puebla
La menor de 8 años de edad fue reportada como desaparecida en noviembre de 2024

Cuáles son los delitos ligados a “El Güerito”, presunto operador de Los Chapitos capturado en Culiacán
Dicho sujeto aparece en documentos judiciales de EEUu y en trabajos periodísticos

Resultados del Chispazo: ganadores y números premiados
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4020 dados a conocer por la Lotería Nacional
