Cineteca Nacional de Chapultepec y Netflix forman alianza: ofrecerán cursos gratuitos de cine

Con una inversión de 22 millones de pesos, Netflix y el CCC lanzan un programa para fomentar la diversidad en la industria cinematográfica mexicana

Guardar
Anunciado durante el mes del
Anunciado durante el mes del cine mexicano, el Fondo Netflix para la Equidad Creativa busca capacitar a comunidades diversas en el sector audiovisual. (Foto: Gob. México)

Si estás interesado en estudiar una Licenciatura en Cinematografía y especializarte en áreas como dirección, producción, guionismo, edición y sonido, el nuevo Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la Cineteca Nacional de Chapultepec, en colaboración con Netflix, ofrecerá cursos gratuitos de cine.

Esta iniciativa forma parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, anunciado en agosto dentro del marco del mes dedicado al cine mexicano. Con una inversión de 22 millones de pesos en dos años, se busca crear nuevas oportunidades para comunidades diversas en la industria del entretenimiento.

Así, Netflix se asociará con organizaciones e instituciones que promueven la diversidad en cine y televisión, apoyando programas que identifiquen y capaciten a talentos que aún no han tenido la oportunidad de brillar en el sector, según un comunicado de la plataforma.

Alejandra Serna, VP de Producción de Netflix para Latinoamérica, comentó: “El mundo ha descubierto a México a través de sus historias y personajes. Los creadores mexicanos han encontrado en el cine y la televisión un medio para expresar su visión”.

Si quieres formar parte de este programa, te sugerimos mantenerte al tanto de las redes sociales de la Cineteca Nacional para enterarte en cuanto salgan las convocatorias.

Cursos gratuitos de cine en
Cursos gratuitos de cine en el CCC, una iniciativa que busca impulsar el talento emergente. (Imagen: Pexels)

Estos serán los cursos que se impartirán en la Cineteca Nacional de Chapultepec

  • Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México: Formado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y Netflix, en colaboración con Pimienta Films.
  • Programa con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC): Colaboración de múltiples dependencias donde se incluyen la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Netflix.
  • II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina: Esta es una alianza con el Festival de Cine de Morelia como co-patrocinadores de este programa.
Interior de una de las
Interior de una de las salas de la nueva sede de la Cineteca Nacional en Chapultepec (Foto: Gob. México)
Guardar