![Autoridades continúan laborando en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V3OSV2R5KBDADCFMRD22BMT2ZQ.jpg?auth=1ab03155a2ed1e8b6446e9e96f48a66116d1735b99ca5bd52c091268e7bd523f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ya se cumplieron 25 días desde el estallido de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza; en este tiempo se han registrado 126 homicidios dolosos, según datos recogidos por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sinaloa y las autoridades federales encargadas de la seguridad pública.
En el reporte de homicidios dolosos realizado por el Grupo Interinstitucional que incluye a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, se da cuenta que desde el 9 de septiembre -día en que estalló la guerra- sólo un día (10 de septiembre) ha registrado saldo blanco en materia de personas asesinadas en Sinaloa.
En contraparte, el día más violento durante los enfrentamientos fue el 15 de septiembre; en pleno Día de la independencia asesinaron a 14 personas en Sinaloa, incluyendo cinco víctimas, cuyos cuerpos aparecieron en la entrada sur de Culiacán: tenían muestras de tortura, heridas de bala y sobre sus cabezas y cuellos colocaron sombreros.
![Investigadores trabajan sobre la escena](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSPE3VED253TYOPNYGKSJZW4UY.jpg?auth=7a66a9b374d9c6586bd735ddd50ea09b5480843345e7db3dec6b5003668c72d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cerca de 200 desaparecidos en menos de un mes
Durante una jornada de protesta por la desaparición de decenas de personas en Sinaloa, las líderes del colectivo Sabuesos Guerreras denunciaron la desaparición de 189 personas en los 25 días de enfrentamientos entre Chapitos y Mayiza.
En la mayoría de las fichas de búsqueda compartidas por el colectivo se observa que las víctimas son jóvenes, algunos de ellos no mayores de 25 años y que vivían o fueron vistos por última ocasión en ciudades como Culiacán, Mazatlán, Eldorado y Elota, donde se han concentrado gran parte de las balaceras entre los los integrantes de las dos facciones del Cártel de Sinaloa ahora enemistadas.
![La manifestación se dirigió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKDUHPRP6VATJBE3WZJW3NDYWA.jpg?auth=8556abd4de9ef3b84e4c723a4ccc750c6fe763fb0c502078b1d59d5663579bfe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Policías y militares asesinados
El pasado 17 de septiembre el extitular de la Sedena, Luis Cersencio Sandoval , confirmó la muerte de dos militares durante enfrentamientos con integrantes del crimen organizado de Sinaloa; para el 27 del mismo mes se reportó una emboscada a militares en el poblado Barras de Peaxtla, con saldo de un militar asesinado que respondía al nombre de Alberto “C”.
Además de los militares asesinados, la organización Causa en Común tiene registro de 6 policías asesinados en Sinaloa en lo que va de 2024, de ellos, tres fueron abatidos en el transcurso de la guerra entre Chapitos y Mayiza: un militar, incluido en el reporte de la Sedena, y dos policías municipales que murieron en enfrentamientos en Mazatlán.
Otro de los delitos que repuntaron a consecuencia de la guerra intestina del Cártel de Sinaloa es el robo de autos, los cuales suelen ser utilizados para cometer otros delitos, bloquear carreteras y en balaceras y persecuciones. Según datos de la FGJ de Sinaloa, sólo durante el pasado 30 de septiembre se reportaron 22 denuncias por este delito, la mayoría de los cuales ocurrieron en Culiacán, epicentro de la batalla criminal.
Más Noticias
El CJNG copiará estrategia internacional de la Segunda Guerra Mundial para entrar a la batalla del Cártel de Sinaloa
El periodista David Saucedo analiza el momento en que el Mencho podría ordenar la entrada del CJNG en batalla e inclinar la balanza a favor o en contra de Los Chapitos
![El CJNG copiará estrategia internacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/DFKW5QTZ7NA6BL6BRUD5J4NTTE.jpg?auth=434b06d27b45b869f3bf047395b8a1bbbfc6b79a25bf56108362d4a6ee8e6fbe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/72OHGMEKZFE7NHBRLHQ6TF5GTI.jpg?auth=fe73374d161121aba42b7661e29c358b3cc6fbea4318659e49c336d79b474852&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Mazatlán
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3RJ7LS7FFHCZP3QENUYRZKPSU.jpg?auth=0bbf811262cbb39e0946b839a5383432f07f9ad794af4fcfba3f938a4378e043&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKHO3DOZOZCFFJ26BJVTNVVLOU.jpg?auth=6ce80d1cc777337bbcf18a1bb56e7e87b320962abd4e967acdf37980b9583139&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Expo Garnacha 2025: lugar, fecha y actividades de este festival gastronómico en el Edomex
Este evento ofrece una gran variedad de platillos dispuestos a satisfacer los diferentes gustos de toda la familia
![Expo Garnacha 2025: lugar, fecha](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGTRGENH6VE35GQFXEPTD2NPWY.jpg?auth=66aa2d9a3c448183610200d3118eb39a722674d96db556c051ae71a8e14f7526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)