
En los próximos días la temperatura descenderá en varias partes de México, debido al Frente Frío 4 que se acerca al norte del país. En algunos estados incluso hay posibilidad de temperaturas bajo cero.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
El SMN agregó que este nuevo frente frío originará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en el noroeste y norte del territorio mexicano.
Cabe mencionar que durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 se esperan cuatro de estos sistemas frontales en octubre.
¿Qué es un frente frío y cuántos habrá en México esta temporada?
Un frente frío es una masa de aire frío que se desplaza hacia una región ocupada por aire más cálido. Al movimiento, el aire frío empuja al aire cálido hacia arriba, lo que suele dar lugar a la formación de nubes y precipitaciones. Los frentes fríos se asocian generalmente con cambios bruscos en la temperatura y pueden generar condiciones meteorológicas adversas como tormentas, vientos fuertes y, en algunos casos, nevadas.

Durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025, se espera la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en el país, según informó Méndez Girón, coordinadora general del SMN.
La funcionaria detalló que se prevén 48 sistemas frontales (frentes fríos), de los cuales tres se presentarán en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo. En cuanto a las tormentas invernales, se espera una en noviembre, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero.
Méndez Girón subrayó que las entidades que podrían registrar los mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo. Estas regiones deben estar especialmente preparadas para enfrentar las bajas temperaturas que se avecinan.
La coordinadora del SMN también explicó que el periodo de transición del verano al otoño es crítico, ya que es cuando todavía se presentan ciclones tropicales. La interacción de estos con los frentes fríos puede tener consecuencias significativas, por lo que se deben extremar precauciones.
Finalmente, Méndez Girón advirtió que si un ciclo tropical se estaciona cerca de poblaciones, puede generar lluvias intensas, fuertes rachas de viento, inundaciones y deslaves, lo que representa un riesgo considerable para las comunidades afectadas.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
