
El 15 de septiembre es una fecha sumamente importante para México, pues en 1810 inició el movimiento de la Independencia que cambió el rumbo de la historia mexicana. Como todos los años, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el grito desde Palacio Nacional y una verbena en el Zócalo capitalino.
Previo a la salida del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, comenzó el número musical de la Banda MS. En punto de las 23:00 horas del 15 de septiembre de 2024, AMLO dio su último grito de Independencia, quien salió al balcón presidencial acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
Minutos después comenzó el sorprendente espectáculo de fuegos artificiales en el cielo estrellado de la CDMX.

De igual manera se unieron a la celebración los países que mantienen buenas relaciones con México, iluminando con los colores de la bandera, verde, blanco y rojo, algunas de sus edificaciones más emblemáticas. Tales como el puente Octavio Frías de Oliveira “Estaiada” en Brasil, el Burj Khalifa en Dubái y la Torre de Belgrado. Cabe señalar que en años anteriores Francia con la Torre Eiffel, Qatar, el Cristo Redentor en Brasil, Polonia, Paraguay, el Empire State Building en Estados Unidos, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, el Obelisco en Argentina, el Palacio de López en Paraguay, Torre Gama en Indonesia, Canadá, Bolivia y Colombia también han mostrado su respeto a México de esa manera.
Por otro lado, diversas embajadas de México en países como Grecia, Dinamarca, Costa Rica, Finlandia, Inglaterra y más, compartieron a través de sus redes sociales, fotografías de sus ceremonias y “gritos de independencia” realizadas con la comunidad de mexicanos en el extranjero.

Estas actividades que los embajadores organizan en sus respectivos países, reflejan el sentido de identidad y orgullo nacional, y son una oportunidad para que los mexicanos en todo el país y fuera de él celebren la independencia de su patria.
Cada noche del 15 de septiembre México se engalana con fuegos artificiales, música en vivo, y eventos culturales que llenan las plazas principales de las ciudades y pueblos. Asimismo es una ocasión para disfrutar de platos tradicionales mexicanos como el pozole, tacos, tamales, y chiles en nogada, entre otros. Por otro lado una de las actividades favoritas de los mexicanos es admirar las calles, edificios y plazas adornadas con los colores de la bandera nacional (verde, blanco y rojo) y múltiples luces y adornos patrióticos.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
