
El municipio de Culiacán, en Sinaloa, volvió a ser el escenario de un enfrentamiento armado entre grupos delictivos el lunes 9 de septiembre. Esto llevó a la suspensión de actividades escolares y del transporte público. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó la muerte de un militar y de un civil.
De manera preliminar se ha informado que los disturbios se derivaron de la disputa territorial que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa: una vinculada a Ismael ‘El Mayo’ Zambada (conocida como Los Mayos o La Mayiza) y otra ligada a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, identificados como Los Chapitos.
A la par de los enfrentamientos armados, en redes sociales se difundieron diversos audios (que fueron retomados por Borderland Beat) en los que se confirmaría la versión de que Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, ordenó a su ejército de sicarios acabar con Los Chapitos en territorio sinaloense.
En uno de los audios se escucha la voz de un sujeto que asegura que el gobierno de Sinaloa está “de su lado”, por lo que advirtió que la guerra es particularmente con La Chapiza, como se les conoce a los miembros de Los Chapitos. “Con Gobierno no vamos a pelear. El Gobierno está de nuestro lado”, refirió el operador de ‘El Mayo’ Zambada de identidad desconocida.
De manera extraoficial se dio a conocer que un individuo apodado ‘El Comanche’ es quien dio la orden de “acabar con Los Chapitos”. Este sujeto es identificado como uno de los principales jefes de seguridad de Mayito Flaco (hijo de ‘El Mayo’ Zambada).
Trascendió que a esta guerra se sumaron otros operadores criminales ligados a la facción de ‘El Mayo, como Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’. También se ha mencionado el nombre de Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘Chapo Isidro’.
Tras la detención de ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos (EEUU), su facción quedó en manos de Mayito Flaco, quien habría optado por iniciar una violenta disputa con Los Chapitos, facción que actualmente es liderada por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Historia del narcotráfico en México
eBook
$5,99 USD
Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no descartó que los disturbios registrados en Culiacán en la mañana del lunes estén relacionados con la detención de ‘El Mayo’.

En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador fue cuestionado si la violencia en Culiacán se originó por la caída del capo sinaloense el pasado mes de julio. Ante ello, el mandatario federal respondió afirmativamente. “Sí, es muy posible que esté vinculado a eso. Hasta el mismo señor Zambada escribió que no era conveniente la violencia o algo por el estilo”, acotó AMLO este martes.
Una de las narrativas que han circulado sobre la detención de ‘El Mayo’ es que fue “secuestrado” por Joaquín Guzmán López (otro hijo de ‘El Chapo’ Guzmán) en el rancho Huertos del Pedregal, en Culiacán, el pasado 25 de julio.
‘El Mayo’ habría sido citado a un encuentro con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado ese mismo día. Sin embargo, todo era una trampa para llevarlo contra su voluntad a EEUU.
Lo cierto es que en aquella ocasión, tanto ‘El Mayo’ como Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, y posteriormente fueron detenidos en Texas. Hasta el momento no se ha logrado determinar si su detención fue producto de un engaño o de una negociación con autoridades estadounidenses.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima en Culiacán Rosales para antes de salir de casa este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Secretaría de Salud y Colegio de Notarios firman acuerdo a favor de la voluntad anticipada en CDMX
La capital destaca como pionera en avance de acuerdo a derechos humanos como el anterior

Previsión meteorológica del clima en Mazatlán para este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

“No hay orden de aprehensión”: Carlos Alazraki aclara su amparo ante un juez de CDMX
El publicista y comunicador explicó que fue su abogado quien le pidió tomar esta decisión judicial “por si las moscas”
