![Una diputada local busca reconocer](https://www.infobae.com/resizer/v2/42WV33QKHVCGVOXLV6HW2JITKE.jpg?auth=aae16ed0f1ecc3808913e716ff710ac098e50f5f046dbc7d6141bab5ee4cc99f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La diputada Ana Luisa Buendía presentó una iniciativa que considera fundamental para el bienestar de los trabajadores de la Ciudad de México (CDMX): el reconocimiento del derecho a la desconexión digital en materia laboral. La propuesta pretende que por ley, los jefes no puedan buscar a los empleados fuera de su horario a través de medios digitales.
Buendía subrayó que la pandemia de COVID-19 obligó a adaptarse rápidamente a nuevas formas de trabajo, con el teletrabajo convirtiéndose en una modalidad esencial para mantener la economía en marcha. No obstante, esta modalidad también ha traído desafíos significativos, especialmente en el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Destacó las alarmantes estadísticas sobre el estrés laboral en la ciudad, citando datos del Instituto Mexicano del Seguro Social que indican que el 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral, superando a países como China (73%) y Estados Unidos. (59%). Además, un estudio de la UNAM reveló que el estrés crónico afectó a más del 40% de los trabajadores en 2019, cifra que ha incrementado con los años, llevando al síndrome de burnout.
El burnout o síndrome del quemado, se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental debido al trabajo. Los trabajadores que lo padecen experimentan una disminución significativa en su rendimiento laboral y calidad de vida. La desconexión digital, según Buendía, no solo protege la salud mental y física de los trabajadores, sino que también mejora su productividad y satisfacción laboral. Añadió que los empleados con más tiempo de descanso y recuperación suelen ser más eficientes y productivos, y que un entorno laboral que respeta este derecho puede atraer y retener talento, reduciendo la rotación de personal.
![La iniciativa pretende que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIVVKNQNDZGNFDPAZYL7VSHHUY.jpg?auth=1430181dd3f6549edc94e61db5b302e471d9582a52dfd5e1119e63f88ee96bba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La propuesta de Buendía es agregar un párrafo al numeral 3 y un inciso F al numeral 4 del apartado B del artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México para reconocer formalmente el derecho a la desconexión digital laboral. Con esto se busca garantizar que las autoridades promuevan y respeten este derecho, protegiendo la salud psicosocial de los trabajadores y facilitando una vida personal libre de intrusiones fuera del horario laboral. Mencionó que países como Francia y Alemania ya han implementado leyes similares y que es hora de que la ciudad, siempre a la vanguardia en el reconocimiento de derechos, siga su ejemplo.
Buendía solicitó el apoyo de sus compañeros legisladores para aprobar esta iniciativa en su proceso oportuno y dar un paso más hacia la protección de los derechos laborales, con el objetivo de crear un entorno laboral más justo y saludable.
Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre la desconexión laboral digital
El 11 de junio de 2021 se incorporó el teletrabajo a la Ley Federal del Trabajo, reconoció formalmente esta modalidad y desarrolló derechos y obligaciones para trabajadores y empleados. Entre estos derechos, se encuentra el derecho a la desconexión digital, que garantiza que los trabajadores puedan desconectarse digitalmente fuera de su horario laboral.
De acuerdo con el artículo 330-E, fracción VI, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), “los patrones tienen la obligación especial de respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada.”
Más Noticias
¿Lloverá hoy en Puebla?, cómo estará el clima este domingo 16 de febrero
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío No. 27 recorrerá el oriente y sureste del territorio mexicano, propiciando lluvias intensas en algunas zonas del territorio
![¿Lloverá hoy en Puebla?, cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2TFAKC7KJAZZPMD47L5GC2YKA.jpg?auth=14345deb09a03978f0acf7ab55626838f04a8e5ebf0c51b5735000aef3f2dbc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del tiempo: así será el clima en Acapulco este 16 de febrero
Los niveles de radiación ultravioleta serán elevados debido a la ubicación geográfica de la ciudad y la intensidad del sol en esta región del Pacífico mexicano
![Pronóstico del tiempo: así será](https://www.infobae.com/resizer/v2/B272QL7COVHSRI2KN45FB5IH7Q.png?auth=2581175499562cc326e0a2341ffa9097f7456ac2e33df250fab1c60a75c66d99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 16 de febrero tras entrar a terapia intensiva: “Está delicado”
El querido conductor de ‘Ventaneando’ enfrenta fuertes problemas tras el trasplante de hígado al que se sometió
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/23FLYKF4OREVLD5MXHGBR4VMN4.jpg?auth=7ef388aa005ae5fc128697723aa011fc28c1eb156cd53cb9b49a599fb16317e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es María Hanneman, la joven mexicana considerada una de las mejores pianistas del mundo
La pianista originaria de Ciudad de México ha sido galardonada a nivel nacional e internacional en concursos y eventos de música clásica
![Quién es María Hanneman, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGRABWFSQNEJLDZQGORLTQK73U.jpg?auth=0b1fc84f363ccab990c0b5cd7ad6155d51d63ce8ad59a5697f7b28dc6197f654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este 16 de febrero de 2025
Conozca en vivo las actualizaciones de los movimientos telúricos registrados en el país
![Temblor hoy en México: Noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLGAH4B6VVHHFCGB6YB3VHGQ7A.jpg?auth=9007ae4d8567eabd827461a38a63ebb592ca95cf2aa2f51bcdae41d57ff1853d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)