
La primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024 fue ganada por Gloria Zarza, en lanzamiento de peso F54 de discapacitados físicos.
La deportista compitió en la competencia en una silla de ruedas, debido a las secuelas que le dejó la poliomielitis con una luxación de cadera.

Zarza logró vencer y dejar en segundo lugar a la brasileña Elizabeth Rodrigues Gomes, quien se quedó en 7,82 metros, mientras que el bronce le fue entregado a Nurkhon Kurbanova, con un total de 7,75 metros.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) compartió por medio de su cuenta de X (antes Twitter) “Gloria Zarza festeja su primer lugar y la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos París 2024 y toca la icónica campana del Stade de France”.

¿Quién es Gloria Zarza?
La deportista mexicana es originaria del municipio de Zinacantepec, Estado de México (Edomex) y nació durante en el mes de agosto de 1984.
La discapacidad de Zarza es de nacimiento, de acuerdo a lo que comentó durante una entrevista con la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex, en donde también reveló que tuvo una infancia que ella describe como triste, algo que le ha servido de impulso, ya que ella comenta que “lo que no te mata te hace más fuerte”.

Durante su niñez, la joven compartió durante la entrevista que siempre se la pasaba en casa, no iba a la escuela debido a las limitaciones que en aquel entonces había para las personas con discapacidad, por lo que la gran mayoría del tiempo se la pasaba encerrada en casa.
Debido a que la deportista mexicana pasaba gran parte del tiempo sentada, comenzó a presentar problemas de salud, lo que la orilló a tener que realizar una actividad física. Fue su esposo quien la invitó a activarse, por lo que relató que “él iba a correr y yo a rodar”.
Dentro del lugar al que Zarza iba a ejercitarse junto a su esposo había un centro paralímpico, el cual siempre estaba cerrado, hasta que un día dicho espacio abrió sus puertas, lo que incentivó a la deportista a acudir al lugar.
“Me emocioné al entrar a ese centro paralímpico y ver los aparatos que realmente están adaptados para mí”, describió la atleta.
Zarza compitió en Río 2016, en donde se logró posicionar en el cuarto lugar del ránking.
Cuatro años más tarde, la atleta formó parte de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en donde logró llevarse la plata.
Ahora, en 2024, en París consiguió llevarse su primer oro con una marca de 8.06 metros.
Más Noticias
Actividad del Volcán de Fuego Colima: el reporte del 20 de febrero
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua

Valor de cierre del dólar en México este 20 de febrero de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Corridos militares, el género del capitán Eddy Barrón para responder a los narcocorridos
El mando Segundo de Infantería de la Defensa platicó con Infobae México sobre su proyecto musical que surgió entre la tropa acuartelada

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de febrero en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Vinculan a proceso a Lucio “N” y Diana “N”, padres del bebé abandonado en Tultitlán
La investigación contra los jóvenes de 18 y 21 años tiene un plazo de cuatro meses para concluir
