
Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) desplegaron a más de mil elementos de la policía capitalina con motivo de la Jornada 6 del Torneo de Apertura de la Liga MX entre los equipos Cruz Azul y América, que se llevará a cabo en el Estadio Ciudad de los Deportes.
Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementarán el operativo “Estadio Seguro”, con la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de los aficionados, trabajadores, staff y demás personas que acudan al inmueble, informó la dependencia a través de un comunicado.
Para el partido de futbol, que iniciará este sábado a las 21 horas, la SSC desplegará alrededor de mil 800 elementos: 879 oficiales, quienes estarán apoyados con 51 vehículos oficiales, cuatro motocicletas, cuatro grúas, un autobús, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, que realizará sobrevuelos en la zona.
Asimismo, mil uniformados de la Policía Auxiliar (PA) apoyados con 16 patrullas, serán los encargados de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas del estadio, además de resguardar la integridad física de las personas, mediante filtros de seguridad y revisión; cabe recalcar que, también harán recorridos de seguridad constantes en las inmediaciones del recinto y zonas aledañas con el fin de prevenir la reventa de boletos.

Por su parte, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC realizará labores de vialidad para garantizar el libre tránsito de los automovilistas, peatones y el control de estacionamiento en las vías de acceso, así como durante el desfogue de las personas al término del evento.
En este contexto, la SSC recomienda lo siguiente para evitar cualquier tipo de accidente y prevenir actos delictuosos, para que los asistentes disfruten el evento:
- No llevar cinturones, bebidas alcohólicas o enervantes, mochilas voluminosas, así como objetos punzocortantes o armas de fuego.
- Ubicar las salidas o rutas de emergencia, respetar las señalizaciones y al personal de seguridad.
- No subir bardas, marquesinas, barandales o templetes; en caso de que haya condiciones de riesgo o inseguras, retirarse del lugar.
- Si se acude con la familia o amigos, acordar con ellos un punto de reunión; en caso de llevar menores de edad, no separarse de ellos en ningún momento.
- Cuidar en todo momento a los menores de edad que acudan al estadio.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
