![La Coparmex se solidarizó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/IG7L735JOVA3LIW3OA72M3MKL4.jpg?auth=c3782bd8d1ad040d92f44fe7edc6096410c6071966239c394b27a9ec30017f94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó el paro nacional de labores en el Poder Judicial, que comenzó esta semana en protesta contra la reforma que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por la ciudadanía, entre otras modificaciones a las condiciones laborales.
En un comunicado, la Coparmex expresó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial que entraron en paro de labores, afirmando que “la administración de justicia en México debe ser independiente” y se tiene que garantizar la imparcialidad en todas las decisiones.
“Se suma a la solidaridad con las y los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en su lucha por la defensa de sus derechos laborales frente a la reforma judicial que propone el gobierno federal. En este contexto, reafirmamos nuestra posición: la administración de justicia en México debe ser independiente, objetiva, profesional y justa, garantizando la imparcialidad en todas sus decisiones”, se lee en el documento.
El organismo institucional consideró que el paro indefinido de labores muestra “la gravedad de la situación y la urgencia de revisar y dialogar las reformas propuestas”, por lo que en varias ocasiones ha señalado que “cualquier modificación al sistema judicial debe ser resultado de un diálogo constructivo y consensuado, evitando que estas propuestas debiliten los cimientos de la justicia” en México.
Por ello, hizo un llamado a que haya un diálogo respetuoso entre el gobierno federal y el Poder Judicial, “sin descalificaciones y en paz”, para promover que la “vida democrática avance y se consolide”.
Aseguró que la reforma al Poder Judicial es motivo de preocupación, ya que compromete la independencia judicial, por lo que propuso que en lugar de elegir a los jueces, magistrados y ministros, se opte por fortalecer los mecanismos de selección de quienes administran justicia.
“La posibilidad de elegir jueces y magistrados de manera popular, tal como se plantea en la reforma, es motivo de gran preocupación. Esta propuesta puede comprometer la independencia judicial, un pilar fundamental de nuestra democracia. En lugar de erosionar la confianza pública y la estabilidad jurídica, debemos enfocarnos en fortalecer los mecanismos de selección y evaluación de quienes administran justicia, asegurando que su experiencia y competencia sean los criterios centrales en su nombramiento.
“Hacemos un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que no solo acerque la justicia a los ciudadanos, sino que también respete la carrera judicial y los derechos de las y los trabajadores del PJF. La independencia del Poder Judicial es esencial para la protección de los derechos humanos y el mantenimiento del estado de derecho en México”, agregó.
Resaltó que se compromete “a seguir defendiendo la autonomía” del Poder Judicial de la Federación y a colaborar con todas las partes involucradas para asegurar que el sistema de justicia sea accesible y eficiente.
“La lucha por una justicia que responda a las necesidades de la sociedad es un compromiso que asumimos con responsabilidad y determinación. En estos momentos difíciles, reiteramos que la causa del Poder Judicial es también la nuestra. La independencia judicial no conoce fronteras y es un derecho que debemos proteger a toda costa”, concluyó.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)