
Para el periodista Jesús Lemus, la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos (EEUU) no se trató de un secuestro ni de un engaño por parte de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, sino de una entrega que el capo sinaloense había contemplado desde años atrás.
El embajador de EEUU en México, Ken Salazar, ha sostenido una de las versiones más cuestionadas sobre el caso. Según el diplomático, ‘El Mayo’ fue secuestrado por Joaquín Guzmán López en un encuentro realizado el 25 de julio en Culiacán, Sinaloa, con la finalidad de llevarlo contra su voluntad a territorio estadounidense.
Según una carta difundida por el abogado del capo sinaloense, Frank Pérez, a esa reunión también habría acudido Héctor Melesio Cuén, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que fue asesinado en esa misma fecha.
No obstante, al interior del Cártel de Sinaloa se conoce otra versión sobre lo sucedido: que ‘El Mayo’ Zambada comenzó a negociar con la Administración de Control de Drogas (DEA) previo a su detención.

El periodista originario de Guanajuato dio a conocer que ‘El Mayo’ comenzó a considerar su retiro del Cártel de Sinaloa desde que su ex socio ‘El Chapo’ Guzmán fue extraditado a EEUU.
“La idea de El Mayo Zambada —de retirarse del cártel que fundó junto con El Chapo Guzmán— se comenzó a fermentar desde el 17 de enero del 2017, el día en que Joaquín Guzmán Loera fue extraditado desde una prisión federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, para ser juzgado en Estados Unidos”, señaló Jesús Lemus en una nota publicada este lunes en El Sol de Yucatán.
Explicó que ‘El Mayo’ sabía que ‘El Chapo’ ya no podía regresar al negocio de las drogas, y que el empoderamiento de sus hijos (conocidos como Los Chapitos) llevaría a un “baño de sangre” entre las distintas facciones del Cártel de Sinaloa.
Por ello, tras la extradición de Guzmán Loera, ‘El Mayo’ comenzó a mantener contacto con la DEA, particularmente con los agentes que en su momento “reclutaron” a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, quien se convirtió en un testigo colaborador de las autoridades estadounidenses y declaró contra ‘El Chapo’ en su juicio realizado en 2019.

Para Jesús Lemus hubo dos eventos que llevaron a ‘El Mayo’ a considerar con mayor fuerza su entrega a EEUU. El primero es la detención de Genaro García Luna (ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón) en diciembre de 2019 en Texas. El segundo es el arresto de Salvador Cienfuegos (ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto) en octubre de 2020 en Los Ángeles.
“Las capturas de Genaro García Luna y del General Salvador Cienfuegos por parte del gobierno norteamericano motivaron a acelerar las negociaciones de entrega de El Mayo”, señaló el periodista.
Agregó que una de las posibles razones por las que EEUU decidió negociar directamente con ‘El Mayo’ tiene que ver con la poca colaboración entre México y las agencias estadounidenses.
De acuerdo con Jesús Lemus, EEUU prescindió de la cooperación con las autoridades mexicanas para evitar todo el proceso de extradición que se hubiera requerido para que Zambada enfrentara la justicia estadounidense, lo pudo haber llevado “décadas” en concretarse.
“Por eso lo más fácil fue el pacto directo. Se acordó la entrega. El Mayo Zambada aceptó los términos”, detalló el periodista con una puntual observación: que el capo sinaloense solicitó que no se le reconociera públicamente como un testigo o un soplón, debido al sentido de “honorabilidad” entre los capos de la vieja escuela. Lo anterior justificaría la narrativa que ha mantenido EEUU sobre un secuestro o engaño.
Más Noticias
¿Para qué sirve tomar jugo de arándanos?
Esta bebida es esencial para prevenir ciertas enfermedades y reforzar algunos sistemas del organismo

Christopher Landau confirma cancelación de visas a Los Alegres del Barranco: “Enaltecen a criminales y terroristas”
El pasado 20 de febrero el gobierno de EEUU designó como organización terrorista extranjera al CJNG, grupo criminal cuyo líder fue homenajeado en concierto

Javier Ceriani acusa a Ana Bárbara de presuntos vínculos con “La Barbie”, operador del Cártel de los Beltrán Leyva
El conductor argentino aseguró que el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal utilizaba el restaurante Chocolate, presuntamente propiedad de la cantante

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué día de abril le depositan a estudiantes, según su apellido?
Para facilitar la entrega del apoyo económico, los pagos se distribuirán a través de tarjetas del Banco del Bienestar

Suman más de 400 casos de tos ferina en México; estos son los estados más afectados
Ante el creciente aumento de contagios, la Secretaría de Salud ha emitido un nuevo llamado a la población para vacunarse
