![La Secretaría de Seguridad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZKZUGYPW5GXDJUFN2A6SXLOXE.png?auth=a7eb83b202a2a7e1f498fe728686868f66f2098e9af907653b9f87bd9211c8e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, la organización México Evalúa dio a conocer su estudio La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024, que plantea múltiples hallazgos respecto a la participación de personal castrense en labores que van más allá de la defensa de la seguridad nacional.
A través de solicitudes de información y consulta de fuentes hemerográficas, la organización recopiló datos sobre los perfiles de quienes, al menos en la última década, han sido titulares de las corporaciones de seguridad estatales.
Para el período de 2011 a 2024, el informe señala que 44% de los titulares de estas dependencias tienen carácter civil, mientras que 28% provienen del Ejército Mexicano, 11% de la Secretaría de Marina (Semar) y sólo 18% tiene una carrera policial.
Sumado a ello, México Evalúa expuso que la licenciatura más común entre los funcionarios de este ramo que cuentan con educación superior es Derecho, de la cual se graduó el 45% de los perfiles analizados.
Muy por debajo de dicho porcentaje se ubican carreras como Administración Militar (12%), Administración (10%), Seguridad Pública (5%), Ingeniería (5%), Administración Naval (5%), Seguridad Nacional (5%), Criminología (4%) y Contaduría (2%).
Los seis puntos porcentuales restantes se distribuyen entre licenciaturas muy variadas, que van desde Ciencia Policía, Filosofía y Comunicación hasta Veterinaria y Relaciones Internacionales, de acuerdo con el estudio.
![Licenciaturas más comunes entre los](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAZ7MZAAQ5CENNO7PL37236L2Q.jpg?auth=9f10c4d6cbefafa721b5d833fb73f66063627ece24d2e734d8d417031338e7e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La concentración de personas abogadas al frente de las secretarías nos habla de una visión política, burocrática y lealista en las designaciones de este puesto”, apunta la organización respecto a este panorama.
Alta rotación, posible riesgo a la estabilidad de las secretarías
Respecto a la formación de las personas que dirigen la seguridad pública a nivel estatal, el documento resalta que los policías de carrera son el perfil con un mayor promedio de permanencia en el cargo, mientras que los titulares con formación civil o egresados de la Marina suelen durar menos tiempo.
“Hay muchos casos de civiles que duran poco tiempo en el cargo, además de pocos casos de titulares civiles que duran mucho tiempo en el cargo. Esto puede sugerir que la designación de perfiles civiles no garantiza que estén mejor capacitados”, puntualiza México Evalúa.
En este sentido, el análisis de la información disponible revela que hay estados que, entre 2011 y 2014, han tenido más de una decena de titulares de seguridad.
Dicha lista la encabeza Tlaxcala, con 14; le siguen Michoacán, Guerrero y Colima, con 12 cada uno; mientras que Puebla y Baja California Sur han visto a 11 secretarios de seguridad distintos en el período referido.
“Si consideramos que las gubernaturas tienen una duración de seis años, este dato indica que las secretarías estatales de seguridad tienen alta rotación”, sostiene el informe.
Y aunque los datos consultados no permitieron formular una conclusión contundente al respecto, la organización apuntó que futuros estudios podrían indagar si “cuando hay horizontes temporales más largos en los puestos de seguridad del Estado, se logra reducir el conflicto entre niveles de gobierno y se establecen políticas más consistentes y efectivas frente al crimen”.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)