
Al igual que la mayoría de los productos que existen en el mercado, existen versiones piratas de los cascos para motociclista, los cuales se pueden identificar debido a que no cumplen con algunos requisitos que establecen las normas oficiales.
Es fundamental que un motociclista haga uso de un casco al momento de conducir, ya que en caso de algún accidente, previene el contacto directo entre el cráneo y el objeto que hace impacto, al actuar como una barrera mecánica entre la cabeza y el objeto.
La manera en la que acciona el casco frente a un accidente es que el material mullido incorporado en el casco absorbe parte del impacto, por lo que la cabeza del conductor se detiene con mayor lentitud.

¿Cómo identificar un casco pirata?
La primera señal para reconocer cuando un casco es pirata es porque este no cuenta con ninguna certificación, la más popular es la DOT la cual está validada por el Departamento de Tránsito del Gobierno de Estados Unidos y, este distintivo forma parte de la pintura del casco; sin embargo, las piezas piratas lo incluyen en una calcomanía.
Otro aspecto que puede revelar que se trata de un casco “falso” es que carece de información como el lote, fabricante y el modelo de este.
Entre las características físicas que pueden mostrar que se trata de una pieza pirata se encuentra en el grosor o relleno, ya que este suele ser muy delgado, por lo tanto, la protección que brinda es mínima.
En algunos casos, una de las pruebas que delata a un casco es la talla, ya que suele ocurrir que al probarselo no se ajusta a la cabeza de la persona.

¿Cómo saber cuando un casco es original y seguro?
Al igual que en el caso de los cascos piratas, lo primero que se debe revisar es la certificación con la que cuenta, algunas de las más conocidas son la DOT, NOM-206-SCFI/SSA2-2018 y UN/ece 22.05 o 22.06. Es importante destacar que la certificación es parte de la pintura del casco.
Un detalle relevante es el relleno de protección, ya que si cuenta con uno grueso, existe una mayor probabilidad de protegerse de golpes.
Por último, algo que no se debe ignorar es que cuente con una buena carcasa, pues esta evita impactos directos en la cabeza.

Riesgos de circular en moto con un casco pirata
Usar casco de moto pirata conlleva una serie de riesgos que pueden llegar a ser graves. En primer lugar, no cumplen no las normas de seguridad establecidas, por lo que el material con el que fueron fabricados es inadecuado, por lo tanto, pueden astillarse al momento de un incidente de tránsito y se puede resultar con lesiones craneoencefálicas, ya que los cascos que no cuentan con una certificación suelen romperse con mayor facilidad.
Los cascos piratas tienden a tener un ajuste deficiente, lo que incrementa las posibilidades de que se desprenda en caso de algún accidente.
Otro aspecto relevante es que este tipo de productos cuentan con una limitada ventilación y comodidad, lo que puede influir en la capacidad de concentración del conductor, aumentando el riesgo de que ocurra un accidente.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km

Balacera en gasera de Atizapán deja dos muertos; despliegan fuerte operativo policial
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU
