
En Yucatán, los preparativos ante la llegada del huracán Beryl han desatado una mezcla de preocupación y humor en las redes sociales. Con el ciclón programado para cruzar la Península durante la noche del jueves o las primeras horas del viernes, los residentes han implementado diversas medidas preventivas.
Una de ellas es la práctica de marcar los tinacos con apellidos y direcciones para evitar su extravío en caso de que los fuertes vientos los arrastren. Sin embargo, una mujer ha llevado esta medida un paso más allá, desatando burlas y muchas risas en l as redes sociales.
El tinaco del amor

Martha Ocampo, una yucateca que sigue las recomendaciones de las autoridades, decidió marcar su tinaco con más que solo su nombre y dirección. En un acto que muchos han interpretado como una forma de lidiar con el estrés de la situación, Martha añadió también su situación sentimental y su signo zodiacal.
Resulta que Martha al parecer es viuda o dejada. No queda muy claro ya que ambas palabras están presentes y son separadas por una diagonal. Quizás sea ambas. Además, anunció que es del signo Tauro, por lo que deja en claro que lo suyo es conducirse con los pies en la tierra, algo totalmente distinto a lo que presumiblemente habría de pasarle a su tinaco.
Desde luego, la inusual etiqueta pronto se convirtió en un fenómeno viral, generando un torrente de comentarios en las redes sociales. Algunos usuarios no tardaron en burlarse de la situación, preguntándose si Martha lograría “encontrar el amor” en medio del huracán.

Otros, en cambio, aplaudieron su capacidad de ver el lado bueno de una situación potencialmente peligrosa que tiene tensa a toda la península. “En tiempos difíciles, mantener el buen humor es clave”, escribió uno de los comentaristas en Twitter. “Martha, te llevas el premio a la mejor actitud”, añadió otro.
“Marthita es huracán no tinder”, “Y seguro vació el tinaco para se salga volando”, “Ella llamando al destino”, “Encuentra el tinaco = encuentra el amor”, “A ver si pesca algo”, “Le faltaron las medidas (y no del tinaco)”, “De repente pega, uno nunca sabe”, “Ante todo el humor, bien ahí”, “El Tinder Yucateco”, “Quién quita, es chicle y pega” y “Típica Tauro”, fueron algunas de las muchas reacciones.
Este episodio se suma a la reciente ola de memes y videos divertidos que han circulado en la red en relación con el huracán Beryl. Una de las tendencias más destacadas ha sido el drama sobre destruir una estatua de Poseidón ubicada en el Puerto de Progreso, en un intento por aplacar al dios maya de las lluvias, Chaac. Aunque el tema del huracán es serio y requiere de preparativos rigurosos, tal parece que muchos yucatecos han buscado formas de enfrentar la situación con humor.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
