![Los refranes o dichos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/SDMG54GEG5B4BOKVRK4WWAC6WE.jpg?auth=46b90aa9acb1909d15e740f8d68afc46b1d625a3d1c2a32bbe87ca43e4be74fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los dichos populares simbolizan gran parte de la cultura mexicana debido a que abordan distintos temas representativos del lugar de donde se originaron, tal es el caso de los refranes mexicanos que hablan sobre cosas que lo identifican, como la frase “al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas”.
A veces son conocidos por otros nombres como: máximas, sentencias y dicharachos; conjuntan gran parte de la cultura popular, se transmiten comúnmente por el lenguaje y las personas mayores son quienes han transferido esta parte del lenguaje y folklore a la actualidad, los refranes son una realidad viva y dinámica, de acuerdo con el artículo “La cultura popular: los refranes hoy” de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
Los refranes contienen códigos sociales así como normas de conducta, debido a eso son parte del discurso popular y la narrativa social. Un refrán es “una ventana por la cual mirar la vida y el mundo” de acuerdo con la profesora Anna Fernandez Poncela del departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
De manera inconsciente las personas a través del lenguaje han sido quienes han transmitido parte de la cultura y tradiciones, los dichos son tan antiguos que es muy probable que comenzaron a circular antes de la escritura como las leyendas y mitos.
¿Qué significa la frase al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas?
![El nopal es una de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AC4UPGZJPRHDDJW3ZROTM7OBIQ.jpg?auth=799d1c95b781f045bc8ac84c09249cc9b58a543b782e9e0ac6c3a0d2812c6b8b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El dicho hace burla de aquellas personas que acuden a alguien sólo cuando lo necesitan y van a pedirle algo, según la Academia Mexicana de la Lengua.
La tuna es un fruto del nopal, tiene distintas variedades, la roja, xoconostle, pitaya, y la blanca que es la más conocida, crece en la zona centro y el norte de México, de acuerdo con el artículo “5 tipos de tunas mexicanas, ¿las conocías?” del sitio web México Desconocido.
Este fruto contiene potasio, calcio, zinc y vitamina C. La cáscara se aprovecha como forraje y varios investigadores del Instituto Politécnico Nacional la utilizan para desarrollar una harina que contiene fibra soluble rica en minerales y antioxidantes, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA).
La temporada de cosecha es de abril a noviembre con mayor producción entre julio y septiembre, representa el 96.6 por ciento de la producción nacional anual, de acuerdo con SAGARPA.
El nopal lleno de simbolismos y tradición
![Los refranes son parte elemental](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQKDL7SQGNGK5FYALZ64MQ7TBM.png?auth=7fd55113eb986a864eb0f3022288fd2c91f5943952848f899e8cb4457fb1eecc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es una planta originaria de México, es tan representativa del país que está presente en el escudo de la bandera nacional, es un símbolo y un elemento irremplazable dentro del mito de la fundación de la gran Tenochtitlan.
El nopal es un ingrediente esencial dentro de la gastronomía mexicana, gracias a su facilidad de preparación puede cocinarse de distintas maneras, ya sea hervido, asado, incluso para complementar los jugos, también existen algunas personas que realizan tortillas con este ingrediente, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Dentro de la flora mexicana se encuentra el nopal, que es uno de los recursos más importantes de la nación debido a sus propiedades nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, de acuerdo con el artículo “Nopales” de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Más Noticias
El CJNG copiará estrategia internacional de la Segunda Guerra Mundial para entrar a la batalla del Cártel de Sinaloa
El periodista David Saucedo analiza el momento en que el Mencho podría ordenar la entrada del CJNG en batalla e inclinar la balanza a favor o en contra de Los Chapitos
![El CJNG copiará estrategia internacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/DFKW5QTZ7NA6BL6BRUD5J4NTTE.jpg?auth=434b06d27b45b869f3bf047395b8a1bbbfc6b79a25bf56108362d4a6ee8e6fbe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/72OHGMEKZFE7NHBRLHQ6TF5GTI.jpg?auth=fe73374d161121aba42b7661e29c358b3cc6fbea4318659e49c336d79b474852&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Mazatlán
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3RJ7LS7FFHCZP3QENUYRZKPSU.jpg?auth=0bbf811262cbb39e0946b839a5383432f07f9ad794af4fcfba3f938a4378e043&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKHO3DOZOZCFFJ26BJVTNVVLOU.jpg?auth=6ce80d1cc777337bbcf18a1bb56e7e87b320962abd4e967acdf37980b9583139&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Expo Garnacha 2025: lugar, fecha y actividades de este festival gastronómico en el Edomex
Este evento ofrece una gran variedad de platillos dispuestos a satisfacer los diferentes gustos de toda la familia
![Expo Garnacha 2025: lugar, fecha](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGTRGENH6VE35GQFXEPTD2NPWY.jpg?auth=66aa2d9a3c448183610200d3118eb39a722674d96db556c051ae71a8e14f7526&smart=true&width=350&height=197&quality=85)