
El Gobierno de la Ciudad de México decretó este viernes que los asesinatos de mujeres transexuales sean investigados como feminicidios, luego de que se solicitara una reforma al Código Penal de la Ciudad.
El actual jefe de Gobierno, Martí Batres, publicó un decreto en la Gaceta Oficial de la CDMX donde solicita que, para efectos de dicho artículo, “el término mujer incluye a todas las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, así como a todas las personas de género femenino.”.
Eso significa que se reconoce a las mujeres trans como mujeres sujetas a derechos sociales y jurídicos.
El artículo 148bis del Código Penal para la CDMX señala que el feminicidio es cometido por quien , por razones de género, prive de la vida a una mujer; de acuerdo con este apartado, las razones de género pueden ser
I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
II. A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia
III. Existan antecedentes o datos que establezcan que el sujeto activo ha cometido amenazas, acoso, violencia, lesiones o cualquier otro tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar de la víctima

IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva laboral, docente o de confianza
V. Exista, o bien, haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad; subordinación o superioridad. Entre otros.
Este decreto se da en el marco de la Marcha del Orgullo LGBT+ 2024, que se llevará a cabo este sábado 29 de junio, la cual se realiza para conmemorar y celebrar la diversidad sexual y de género, así como para promover la igualdad de derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTQ+.
Ley Paola Buenrostro, detenida en el Congreso de la CDMX
El pasado 13 de junio, la comunidad transgénero de la CDMX acudió al Congreso de la Ciudad de México para exigir la discusión y la aprobación de la Ley Paola Buenrostro, con la cual se buscaba tipificar el transfeminicidio en la capital.
Paola Buenrostro fue una mujer transgénero mexicana, cuya muerte tuvo un impacto significativo en la visibilidad de la violencia y discriminación que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en México. Fue asesinada en 2016 en la Ciudad de México, un caso que subrayó la situación de vulnerabilidad y los riesgos que enfrentan las personas transgénero en el país.
Su muerte impulsó a los activistas y colectivos a exigir justicia y mayores protecciones legales para la comunidad trans.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Inés Gómez Mont reaparece para enviar condolencias por la muerte de Daniel Bisogno
La exconductora de televisión se comunicó con la producción de Ventaneando para extender su tristeza y consternación tras el deceso de su excompañero en TV Azteca
