Qué necesitas para casarte en la Catedral Metropolitana de la CDMX

El recinto religioso tiene gran demanda para bodas, por su belleza arquitéctonica e importancia en el catolicismo

Guardar

Nuevo

La Catedral Metropolitana de la CDMX es uno de los recintos religiosos más importantes del país 

Foto:
Cuartoscuro
La Catedral Metropolitana de la CDMX es uno de los recintos religiosos más importantes del país Foto: Cuartoscuro

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (CDMX) es uno de los monumentos religiosos más importantes del país. Su construcción se inició en 1573 y concluyó en 1813, abarcando varios estilos arquitectónicos, como el renacentista, barroco y neoclásico.

El recinto cuenta con dos impresionantes torres de más de 60 metros de altura, un imponente campanario con 35 campanas y una fachada rica en detalles escultóricos. Alberga cuatro grandes altares, 16 capillas y una amplia colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas y objetos litúrgicos.

Su interior es igualmente impresionante, con elementos como el Altar de los Reyes, la cripta de los arzobispos y el órgano monumental.

La Catedral Metropolitana de la CDMX es uno de los recintos religiosos más importantes del país 

Foto:
Cuartoscuro
La Catedral Metropolitana de la CDMX es uno de los recintos religiosos más importantes del país Foto: Cuartoscuro

En ese sentido no sorprende que muchas parejas sueñen con casarse en este templo católico, en el corazón de la capital mexicana. Pero, ¿qué se necesita para realizar una boda en la Catedral Metropolitana de la CDMX?

La pareja debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber apartado la ceremonia con un mínimo de 3 meses de anticipación.
  • Presentar la licencia matrimonial expedida por la parroquia en donde se llevaron a cabo los trámites y la presentación pre-matrimonial.
  • Copia del acta de matrimonio civil.
  • Copia del INE de los testigos que firmarán el acta matrimonial.
Para casarse en la Catedral Metropolitana es necesario apartar con el menos tres meses de anticipación (Foto: INAH)
Para casarse en la Catedral Metropolitana es necesario apartar con el menos tres meses de anticipación (Foto: INAH)

Para casarse en este templo católico es necesario también pagar una cuota de alrededor de 15 mil pesos mexicanos, la cual incluye la ceremonia, arreglos florales y el órgano tubular.

Sumado a ello, es importante considerar que las restricciones en el lugar. Por ejemplo, está prohibido utilizar drones y lámparas de media luna, además de que se debe avisar con anticipación qué tipo de cámaras de foto y video se utilizarán.

Del mismo modo, conviene tomar en cuenta que no hay ceremonias en los horarios en los que se llevan a cabo las celebraciones cotidianas del recinto, tales como el Rezo de Laudes y la Misa Capitular.

¿Cuáles son los requisitos para casarse por la iglesia?

Los requisitos antes descritos son los solicitados por la Catedral Metropolitana de la CDMX. Sin embargo, previamente se debe llevar a cabo un trámite para poder casarse por la iglesia.

En cualquier parroquia, a los interesados en contraer matrimonio se les pedirá lo siguiente:

  • Fe de Bautismo actualizada para matrimonio, con notas marginales, firma y sello original, y fecha de 6 meses como máximo.
  • Acta de nacimiento (original y copia).
  • Acta de Confirmación (original y copia). Si la persona no está confirmada, puede confirmarse en el transcurso de los trámites para el Matrimonio. Si esta confirmada y no tiene comprobante, debe tratarlo directamente con el párroco.
  • Acta de matrimonio civil (original y copia). Si se casan el mismo día, el novio deberá presentar Cartilla Militar, misma que le será devuelta en cuanto presente el documento solicitado en original y copia.
  • 4 fotos infantiles recientes (en blanco y negro o a color)
  • Constancia de Primera Comunión o fotografía (original y una copia)
  • INE (copia)
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Copia del acta de Matrimonio por la Iglesia de los padrinos de velación.
  • Comprobante de plática pre-sacramental.
  • Reservar cita para presentación matrimonial, los novios con sus padres (deben asistir 6 personas; los testigos tienen que presentar copia de su INE)

Además, el sacerdote hará una entrevista a la pareja para verificar que ambos actúan por voluntad propia y que no existe ningún impedimento para celebrar el enlace.

Guardar

Nuevo