Esta es la millonaria cantidad que el gobierno de la CDMX gastará para rehabilitar la Plaza Giordano Bruno, ocupada por un campamento de migrantes por más de 2 años

Estas mejoras se realizarán luego de que cientos de migrantes que esperaban arreglar su situación migratoria fueron desalojados del lugar

Guardar

Nuevo

La rehabilitación de este espacio forma parte de otros 160 proyectos impulsados por vecinos de toda la CDMX y aprobados por el gobierno. 
Crédito: Facebook/ Conexión Migrante
La rehabilitación de este espacio forma parte de otros 160 proyectos impulsados por vecinos de toda la CDMX y aprobados por el gobierno. Crédito: Facebook/ Conexión Migrante

La plaza pública Giordano Bruno, ubicada en la colonia Juárez de la Ciudad de México, será rehabilitada luego de dos años de permanecer ocupada por un campamento de migrantes que esperaban que las autoridades correspondientes resolvieran sus situaciones migratorias.

Este espacio, del cual fueron desalojados al menos 432 personas migrantes que se refugiaban en un campamento levantado en el lugar, será rehabilitado con una inversión de un millón 450 mil pesos, recursos provenientes del programa Mejoramiento Barrial y que fueron entregados directamente al Comité Vecinal de dicha demarcación.

Se espera que estos trabajos de reacondicionamiento comiencen la semana que viene, y concluyan en mes y medio.

“Con la recuperación de la Plaza Giordano Bruno, a través del programa de “Mejoramiento Barrial,” se dará mantenimiento con pintura, se regenerará la vegetación, se reparará y renovará la infraestructura urbana, luminarias, pisos y juegos infantiles rotos, el mobiliario urbano que permita a los vecinos y a las infancias disfrutar de este espacio público en una colonia que carece de estos” especificó Ana Gabriela González, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria de la colonia Juárez.

Agregó que, en compañía con el gobierno capitalino, se activará el espacio público con actividades culturales, deportivas, recreativas y de organización comunitaria.

La plaza estuvo ocupada por migrantes alrededor de 2 años. 
Crédito: Facebook/ Alerta Operaciones Especiales
La plaza estuvo ocupada por migrantes alrededor de 2 años. Crédito: Facebook/ Alerta Operaciones Especiales

“Agradecemos al Jefe de Gobierno, Martí Batres; al secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz; y al secretario de Inclusión y Bienestar Social, Juan Gerardo López, así como a todo el equipo de SIBISO, a Erika Barrientos, Manuel Labra, Gabriela Melo y otras personas servidoras públicas, por apoyar la recuperación de la Plaza Giordano Bruno y la liberación de la calle Roma”.

La rehabilitación de la esta plaza pública es uno de los 160 proyectos aprobados para el programa Mejoramiento Barrial para el que el gobierno de Martí Batres incrementó recursos, de 10 a 150 millones de pesos.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Juan Gerardo López, los comités conformados fueron sujetos a una valoración por parte de un Comité Técnico Mixto, y los proyectos fueron aprobados con la opinión de especialistas, “de modo que estos comités tienen el respaldo, por un lado, de sus comunidades y, por otro lado, de este órgano colegiado, entonces tienen una gran legitimidad”

Aseguró que son proyectos que, en general, propician el mejoramiento urbano ya que están orientados primordialmente a mejorar el tejido social, a que las comunidades recuperen la posibilidad de vivir con armonía social.

“Entonces aspiramos, desde el Gobierno de la Ciudad de México y desde la Secretaría de Inclusión y Bienestar, a que los 160 proyectos que se logró aprobar para este ejercicio 2024, contribuyan en cada una de estas 160 comunidades a mejorar la convivencia comunitaria, esa es la relevancia que tienen ustedes como representantes comunitarios” dijo.

Elementos de Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública de la Ciudad de México (CDMX), migrantes, en su mayoría haitianos, fueron desalojados de la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, sin informar los motivos. INFOBAE/Javier Lira
Elementos de Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública de la Ciudad de México (CDMX), migrantes, en su mayoría haitianos, fueron desalojados de la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, sin informar los motivos. INFOBAE/Javier Lira

El pasado 5 de junio, elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional desalojaron por la noche el campamento de migrantes que se encontraba en la Plaza Giordano Bruno. Las persona abordaron autobuses que supuestamente los trasladaría a refugios en Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro o el Estado de México.

Según información oficial, los representantes del INM atendieron a cada una de las 432 personas que conformaban el campamento. Fue así que 76 migrantes habrían aceptado de forma voluntaria ser trasladados a espacios migratorios ubicados en el estado de Morelos. En tanto, siete más lo hicieron par instalarse en los mismas condiciones pero en el Estado de México.

Sin embargo, más de 70 migrantes arribaron a Morelos la madrugada del día siguiente, donde se les entregó Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), se les “invitó” a salir de las oficinas con la confianza de que no tendrán problemas legales por circular en México, y se les “dejó a su suerte”, de acuerdo con muchos testimonios de personas migrantes.

“No nos trasladaron a ningún albergue como se nos comentó y ahora sí que estamos a nuestra suerte”, comentaron para el portal de Aristegui Noticias. En su momento, la Defensoría Pública Federal acusó que las autoridades brindaron información errónea y engañosa para que los migrantes aceptaran el traslado.

Guardar

Nuevo