Cuál es la supervitamina de la longevidad y en qué alimentos encontrarla para prevenir la aparición de signos de la edad

Esta vitamina se distingue por ser una de las principales responsables de ayudar a retrasar el envejecimiento, tanto por dentro como por fuera

Guardar

Nuevo

Esta vitamina puede obtenerse mediante la alimentación o también mediante suplementos  (Imagen Ilustrativa Infobae).
Esta vitamina puede obtenerse mediante la alimentación o también mediante suplementos (Imagen Ilustrativa Infobae).

Sin duda existen una gran cantidad de importantes vitaminas que realizan diferentes funciones en el organismo; sin embargo, algunas destacan por sus funciones específicas y casi exclusivas.

Tal es el caso de la vitamina E, la cual es un nutriente liposoluble con potente actividad antioxidante que se compone de un grupo de ocho compuestos, divididos en tocoferoles y tocotrienoles, siendo el alfa-tocoferol el más activo en el cuerpo humano. Su función principal es proteger las células del daño oxidativo, neutralizando los radicales libres que pueden causar envejecimiento celular y enfermedades crónicas.

Además de sus propiedades antioxidantes, la vitamina E juega un papel crucial en la función inmunológica, la salud de la piel, la comunicación celular y la prevención de la coagulación sanguínea aunque sin duda destaca por ser una de las principales responsables de la apariencia juvenil de piel, uñas y cabello.

Es por esta razón que la vitamina E es conocida como la vitamina de la longevidad debido no solo a que previene la aparición de signos de la edad como arrugas y manchas sino que, sus antioxidantes también brindan juventud interna al cuerpo, pues protege al cuerpo de los radicales libres y hace que los órganos y sistemas envejezcan de manera más lenta.

Además de ingerirlas las cápsulas de vitamina E también pueden romperse y agregarse a las cremas para prevenir las arrugas  (Imagen Ilustrativa Infobae).
Además de ingerirlas las cápsulas de vitamina E también pueden romperse y agregarse a las cremas para prevenir las arrugas (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cuáles son los beneficios que aporta la vitamina E al organismo

Debido a que la vitamina E es un nutriente esencial conocido por sus potentes propiedades antioxidantes su consumo regular no solo ayuda a prevenir el envejecimiento sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud, entre los que destacan los siguientes:

  1. Protección Antioxidante: La vitamina E es un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que pueden causar daño celular. Al reducir el estrés oxidativo, la vitamina E protege contra el envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.
  2. Salud Cardiovascular: Ayuda a prevenir la oxidación del colesterol LDL, un factor clave en la formación de placas arteriales que pueden llevar a enfermedades cardíacas. Además, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de coágulos, apoyando así la salud cardiovascular.
  3. Función Inmunológica: Refuerza el sistema inmunológico al proteger las células inmunitarias del daño oxidativo. Esto ayuda al organismo a combatir infecciones y enfermedades de manera más eficiente.
  4. Salud de la Piel: Contribuye a mantener la piel saludable al protegerla de los daños causados por los rayos UV y otros factores ambientales. Promueve la cicatrización de heridas y puede aliviar las condiciones de la piel como el eczema y la dermatitis.
  5. Visión: La vitamina E puede ayudar a mantener la salud ocular. Su acción antioxidante protege las células del ojo del daño causado por los radicales libres, previniendo enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
  6. Función Cerebral: Estudios sugieren que la vitamina E puede tener un papel protector contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad, como el Alzheimer. Su capacidad antioxidante ayuda a reducir el daño oxidativo en las neuronas.
  7. Balance Hormonal: Puede ayudar a regular el balance de las hormonas en el cuerpo, mejorando los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
  8. Prevención de Cáncer: Aunque se requiere más investigación, se ha sugerido que la vitamina E puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata y el cáncer de mama, gracias a su capacidad para proteger las células del daño.
La vitamina E ha sido usada desde hace varios años para prevenir el envejecimiento como ingrediente en suplementos y cremas anti edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La vitamina E ha sido usada desde hace varios años para prevenir el envejecimiento como ingrediente en suplementos y cremas anti edad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los alimentos que aportan vitamina E

Varios alimentos son ricos en vitamina E, proporcionando este nutriente esencial de manera natural. Aquí se enumeran algunos de los más destacados:

  1. Frutos Secos y Semillas:
    -
    Almendras
    -Avellanas
    -Nueces
    -Semillas de girasol
    -Piñones
  2. Aceites Vegetales:
    -
    Aceite de girasol
    -Aceite de oliva
    -Aceite de cártamo
    -Aceite de trigo
    -Aceite de maíz
  3. Vegetales de Hoja Verde:
    -
    Espinacas
    -Acelgas
    -Kale (col rizada)
    -Brócoli
  4. Frutas:
    -
    Kiwi
    -Mango
    -Papaya
    -Moras
  5. Granos y Cereales:
    -
    Germen de trigo
    -Cereales integrales
    -Avena
  6. Otros Alimentos:
    -
    Aguacate
    -Camarones
    -Pescados grasos, como el salmón y la trucha

Integrar estos alimentos en tu dieta diaria puede ayudarte a alcanzar los niveles recomendados de vitamina E, optimizando tu salud y bienestar.

Guardar

Nuevo