¿Cómo deben comportarse los perros en lugares públicos?, esto indican las reglas de etiqueta

Siete tips que debes saber para que tus perros se portan bien fuera de casa, para ellos también existen reglas de etiqueta

Guardar

Nuevo

Las mascotas deben de comportarse de manera adecuada para poder asistir al super o centro comercial. (Freekip)
Las mascotas deben de comportarse de manera adecuada para poder asistir al super o centro comercial. (Freekip)

Los perros son la mascota más popular en todo el mundo, junto con los gatos los podemos encontrar en muchos espacios, entre estos los públicos como restaurantes, tiendas departamentales y cafeterías. Sin embargo, deben de ser educados y se tienen que llevar las cosas necesarias para que no se inquieten al estar fuera de casa ya que son seres vivos que requieren de cuidados.

Existen establecimientos que han incorporado en sus normativas el poder entrar a la instancia con tus mascotas, espacios ‘Pet Friendly’, incluso algunas aerolíneas permiten que las personas vuelen con sus mascotas y animales de servicio.

Para que los perros viajen con sus dueños deben de contar con ciertas especificaciones para que las mascotas puedan ir a bordo del vuelo, la aerolínea mexicana, Aeroméxico permite que los animales de apoyo emocional sean acompañantes de su dueño si tiene un peso menor a 12 kg, así como deberá de estar entrenado para sus funciones y comportarse de manera correcta.

Toma estos puntos en cuenta si llevas a tu perro a un lugar público

Es ideal que los perros desde cachorros convivan con niños para que se familiaricen con ellos. (Freepik)
Es ideal que los perros desde cachorros convivan con niños para que se familiaricen con ellos. (Freepik)

Los lugares ‘Pet friendly’ tienen adaptado el establecimiento para que las mascotas puedan acompañar a sus dueños, sin embargo, no todas las personas gozan de la compañía de los perros y es por eso que se deben de considerar estas cosas si se desea salir con mascotas. Estas recomendaciones son por la enciclopedia divulgativa de reglas de etiqueta, “protocolo. org”

  1. No le gustan a todo el mundo. Es importante tener esto en consideración debido que no muchas personas empatizan con el hecho que las mascotas estén en lugares públicos, además de tomar en cuenta que varios pueden presentar alergia en la presencia de los perros.
  2. Vigilar al perro. Ten a tu mascota cerca de ti, mantenlo con correa, no es correcto que jueguen entre los espacios que no están permitidos, como en los restaurantes que corra y pase por las mesas del establecimiento, al menos que un sitio esté designado para que los perros puedan pasear con libertad.
  3. Perros bien educados. Debe obedecer a las indicaciones de la persona que lo pasea. Si la mascota es demasiado hiperactiva, es mejor optar por no llevarlo a lugares públicos.
  4. Gastar energía. Si se tiene planeado llevar a tu mascota a un lugar con gran afluencia de personas, es recomendable sacarlo a pasear antes, para que gaste energía así el perro se mostrará más relajado y se mantendrá tranquilo.
  5. Alimentarlo antes de salir de casa. Saciar el apetito si se tiene planeado llevar a tu perro contigo a algún restaurante, ya que si sale con hambre, puede que muestre un comportamiento algo incómodo para los demás comensales del establecimiento. Puedes llevarle una golosina o premio para darle por su buen comportamiento.
  6. Al estar en un restaurante. No permitas que tu mascota se suba a las sillas, a la mesa y chupe algún plato o cosas de la vajilla, la persona a cargo tampoco debe de ofrecerle las sobras de la comida.
  7. Ladrar. Si bien es la naturaleza de los perros, se debe de tomar en cuenta que no todas las personas disfrutan de su compañía, por ello debes de considerar si es adecuado que tu mascota acuda a tus planes contigo, o bien, contempla si educado y su comportamiento es el indicado para acudir al espacio público.

El acudir a algún espacio público con tu mascota no debería de tornarse incómoda o tormentosa, es por eso que debes de considerar los siete puntos que describe el portal enciclopédico y divulgativo sobre protocolo, “protocolo. org” si quieres conocer cómo se tiene que comportar tu perro o gato fuera de casa.

¿Cómo educar a tu mascota?

Educar a tu mascota desde pequeño ayuda que convivan de cerca con desconocidos, así pueden estar en lugares públicos y permanecer tranquilos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Educar a tu mascota desde pequeño ayuda que convivan de cerca con desconocidos, así pueden estar en lugares públicos y permanecer tranquilos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Existen escuelas para mascotas para que los perros puedan aprender cómo comportarse cuando conviven cerca de desconocidos, sin embargo, también es papel de los dueños educarlos, el portal de “Purina” la compañía de alimentos para mascotas describe estas recomendaciones para educar a las mascotas desde pequeños:

El conocer gente nueva, cuando se tenga visitas en casa, presentarlo le ayudará a que se familiarice con desconocidos.

Si lo presentamos con otros perros y gatos desde cachorros será beneficioso, ya que al estar fuera de casa y ver a otras mascotas sabrá que no es un momento de alarmarse y no hay razón para ladrar.

Al visitar lugares constantemente hará que el perro se familiarice al estar fuera de casa, se sentirá cómodo y a salvo a lugares a los que acuda con frecuencia.

Guardar

Nuevo