Capturan a ‘La Gorda’, presunta líder de una célula de la Anti-Unión Tepito en CDMX

Durante su detención se aseguraron ocho kilogramos de marihuana y casi 400 dosis de cocaína

Guardar

Nuevo

Su captura se llevó a cabo después de dos cateos en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. (X @PabloVazC)
Su captura se llevó a cabo después de dos cateos en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. (X @PabloVazC)

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Guadalupe Hernández, alias ‘La Gorda’, identificada como presunta lideresa de una célula de la Anti-Unión Tepito; uno de los grupos criminales con mayor presencia en la capital del país.

Así lo dio a conocer la mañana de este 28 de junio el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho, quien señaló que su captura fue resultado de trabajos de investigación e inteligencia realizados junto a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

De acuerdo con las indagatorias y el intercambio de información, las autoridades capitalinas identificaron que ‘La Gorda’, de 42 años de edad, utilizaba dos inmuebles en las alcaldía Cuauhtémoc y Venustiano Carranza para ocultarse y almacenar narcóticos El primer edificio fue ubicado en la calle Nacional, de la colonia Morelos, mientras que el segundo se encuentra en la calle San Camilito, de la colonia Centro.

Tras obtener las ordenes de cateo, la SSC localizó a la mujer y la detuvo por su probable liderazgo en una célula criminal de la Anti-Unión Tepito, misma que se dedica a los delitos de narcomenudeo, homicidio de integrantes de grupos antagónicos y robos.

En el lugar también fueron hallados ocho kilogramos de marihuana y 388 dosis de cocaína.

La droga fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes. (SSCCDMX)
La droga fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes. (SSCCDMX)

“La detenida fue informada de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso; en tanto, los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial”, informó la dependencia capitalina.

Según datos de Milenio, ‘La Gorda’ peleaba por el control de la zona Centro y la Plaza Garibaldi para vender estupefacientes contra Mireya Hernández, alias ‘La Señora’ o ‘Patrona’, esposa de Jorge Flores Conchas, ‘El Tortas’; líder de la Anti-Unión Tepito.

La mujer, ahora detenida, cuenta con antecedentes penales por delitos contra la salud desde 2021.

¿Qué es la Anti-Unión Tepito?

La Anti-Unión Tepito, formada aproximadamente en 2016, es un grupo criminal que opera principalmente en el centro de la Ciudad de México, conocido por su rivalidad con la Unión Tepito, otro poderoso cártel de drogas local. Su surgimiento se dio como una escisión de miembros descontentos de la segunda organización referida, derivando en una violenta disputa por el control del territorio y actividades ilícitas en la capital.

Este grupo delictivo se dedica a una amplia gama de actividades ilegales, incluyendo el narcotráfico, extorsión, secuestro, homicidio y robo. La disputa territorial y los enfrentamientos constantes entre ambas organizaciones han incrementado los índices de violencia en diferentes zonas de la ciudad, especialmente en el Centro Histórico, Tepito y otras áreas cercanas.

La Anti-Unión Tepito se caracteriza por su estructura organizativa descentralizada, haciendo difícil su desarticulación por parte de las autoridades. A pesar de su reciente conformación en comparación con otros cárteles más establecidos, rápidamente ha ganado notoriedad por su brutalidad y métodos violentos. Las autoridades han vinculado a la Anti-Unión Tepito con numerosos asesinatos, tanto de miembros rivales como de civiles, incluyendo comerciantes y empresarios que se niegan a pagar extorsiones.

infobae

Otro aspecto notable de este grupo es su capacidad para reclutar jóvenes, especialmente en áreas vulnerables, ofreciéndoles dinero fácil y una aparente salida de la pobreza. Esta práctica ha generado un ciclo de violencia y delincuencia difícil de romper, donde adolescentes y jóvenes adultos se ven atrapados en las dinámicas criminales del grupo.

Los reportes refieren que sus principales zonas de operación son las colonias San Rafael, Guerrero y Santa María la Ribera, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc.

Guardar

Nuevo