Xóchitl Gálvez lanza reto a AMLO por iniciativa de “traidor a la patria” contra presidentes

El presidente López Obrador respondió a la iniciativa que presentó la excandidata a la titularidad del Ejecutivo Federal que busca nombrarlo “traidor a la patria”

Guardar

Nuevo

La excandidata presentó una iniciativa contra AMLO (Cuartoscuro)
La excandidata presentó una iniciativa contra AMLO (Cuartoscuro)

La excandidata a la Presidencia de la República de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, lanzó un reto al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras las palabras que dio sobre su iniciativa para nombrarlo “traidor a la patria” tras su presunta intromisión en el proceso electoral.

Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que tomará la palabra del político tabasqueño, luego de que este se mostró de acuerdo con que cualquier persona que asuma el ejecutivo pueda ser sancionado como traidor a la patria.

Ante lo cual, lo instó a pedirle a los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que aprueben la propuesta que presentó el pasado miércoles 26 de junio en el Senado de la República.

“Señor presidente, le tomo la palabra. Si en verdad está de acuerdo en que cualquier presidente que intervenga en una elección sea sancionado por traición a la patria, pídale a los legisladores de Morena y sus aliados que aprueben la iniciativa que presenté ayer”, redactó.

Xóchitl Gálvez "tomó la palabra" de AMLO (X/@XochitlGalvez)
Xóchitl Gálvez "tomó la palabra" de AMLO (X/@XochitlGalvez)

Las palabras de la legisladora se dieron después de que el presidente López Obrador se refirió a la propuesta de ley presentada por Xóchitl Gálvez, en la que busca permitir el juicio del presidente por traición a la patria si interfiere o comenta sobre procesos electorales.

En su conferencia matutina, el político tabasqueño expresó que ve con buenos ojos la iniciativa, que pretende sancionar con penas de prisión de hasta 50 años al titular del ejecutivo por involucrarse en elecciones.

Durante su intervención, López Obrador destacó que su administración ya ha impulsado reformas para eliminar el fuero presidencial, permitiendo que el presidente sea juzgado por cualquier delito; sin embargo, el mandatario también criticó a sus opositores, asegurando que estos buscan el poder sin el respaldo del pueblo.

“No soy igual que los no somos iguales. Yo soy demócrata. Ellos son partidarios de la oligarquía no de la democracia. Son como sepulcros, blanqueados, son hipócritas, en sentido estricto no son demócratas, ellos no quieren al pueblo, aunque vengan del pueblo, se le voltean al pueblo, se vuelven ladinos”, dijo el mandatario.

La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)
La senadora presentó una iniciativa (Cuartoscuro)

¿De qué va la iniciativa de Xóchitl Gálvez?

La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal (CPF) y la Ley General en Materia de Delitos Electorales con el objetivo de sancionar al presidente de México por cualquier forma de injerencia en procesos electorales, designándolo como “traidor a la patria”.

Es importante mencionar que esta propuesta prevé penas de 10 a 50 años de cárcel y multas de hasta tres mil UMAs (Unidad de Medida de Actualización) por la violación de las conductas especificadas.

Conductas que se va a sancionar

  • Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal con la finalidad de incidir en el electorado para posicionar, apoyar o promover a algún candidato.
  • Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la Administración Pública Federal Centralizada y Paraestatal con la finalidad de incidir en el electorado para denostar, atacar, injuriar o difamar a algún candidato.
  • Ejerza, por cualquier medio, violencia política de género, en contra de alguna candidata con la finalidad de incidir en el electorado.
  • Vulnere, por cualquier medio, los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en los artículos 41, fracción III, apartado C, así como en el 134, séptimo y octavo párrafos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guardar

Nuevo