Sistema Cutzamala: esta es la segunda presa más importante también afectada por la sequía y el “huachicoleo”

El agua es desviada hacia campos de cultivo de Guayaba y Aguacate, los cuales son muy comunes en la zona

Guardar

Nuevo

Esta presa se encuentra en el municipio michoacano de Zitácuaro, y abastece a la de Valle de Bravo
Presa el Bosque
Esta presa se encuentra en el municipio michoacano de Zitácuaro, y abastece a la de Valle de Bravo Presa el Bosque

La presa de El Bosque, ubicada en el municipio de Zitácuaro, en Michoacán, es la segunda presa más importante del Sistema Cutzamala, que es el encargado de proporcionar agua potable a la mitad de la población del Valle de México.

El Bosque es un vaso de captación de agua que actualmente sirve como un corredor eco turístico en el sur de Zitácuaro. A su alrededor se distribuyen locales y comercios que atienden principalmente a visitantes locales. Fue construido entre 1951 y 1954 por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA ) y la Comisión Federal de Electricidad, por lo que su agua también es utilizada para generar electricidad.

Desde este lugar se bombea el 25 por ciento del suministro que requiere el Valle de México. En sus mejores tiempos, el embalse que pertenece a la cuenca del río San Juan Zitácuaro, tenía una profundidad de 120 metros, hoy alcanza apenas 70 metros.

Actualmente se encuentra en sus niveles históricos más bajos, debido a la prolongada sequía que se ha registrado en el país, al excesivo consumo de agua que las zonas urbanas tienen y al huachicoleo del cual esta presa es víctima.

(Foto: Conagua)
(Foto: Conagua)

Pedro Mondragón López, titular de la Secretaría de Agronomía y Medio Ambiente del municipio de Zitácuaro, denunció a través de una entrevista con el diario Excelsior que existen al menos 2 mil tomas clandestinas y de varios calibres, las cuales de podrían ubicar dentro de los canales de la cuenca del río San Juan Zitácuaro, desde Jungapeo, Armadillos y Timbineo, hasta llegar al embalse, lo que agrava la emergencia de abasto de agua.

De acuerdo con el funcionario, estas tomas se utilizan para succionar el recurso y que sea usado para el riego de huertas de guayabas, chayote y aguacate, de las cuales hay en abundancia en la zona. Lamentó que el agua se vaya quedando en el camino y ya no llegue prácticamente nada a la presa El Bosque, y que la CONAGUA no haga nada por detenerlo.

“Es el huachicoleo, pero ya hasta cierto punto, ante los ojos de la CONAGUA, porque ni modo que CONAGUA no sepa, CONAGUA no puede venir conmigo o con el presidente municipal a reclamarnos: oye estás dejando secar mi presa, cuando a ellos les toca cuidar esto como autoridad” puntualizó.

De acuerdo con el reporte diario que proporciona CONAGUA sobre el nivel de la presas del Cutzamala, El Bosque se encuentra al 29.31 por ciento de su capacidad, captando algo de agua de las lluvias ligeras que se reportaron ayer en la zona.

Una mujer lava ropa en proximidades de la cortina de presa Valle de Bravo (México), que vierte agua a través del Sistema Cutzamala. Imagen de archivo. EFE/Mario Guzmán
Una mujer lava ropa en proximidades de la cortina de presa Valle de Bravo (México), que vierte agua a través del Sistema Cutzamala. Imagen de archivo. EFE/Mario Guzmán

La Ciudad de México (y la Zona Metropolitana del Valle de México en general) enfrenta desafíos significativos en términos de abastecimiento y consumo de agua debido a su gran población y limitadas fuentes locales de agua. En promedio, se estima que el consumo de agua en la Ciudad de México ronda los 300 litros por persona por día.

Esta cifra supera considerablemente el promedio recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 100 a 200 litros por día para cubrir las necesidades básicas y asegurar un estilo de vida saludable.

Para tratar de mitigar un poco esto, la CONAGUA ha aplicado recortes al suministro que abastece del vital líquido a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 14 municipios del Estado de México, bajando el volumen de ocho a seis metros cúbicos por segundo, buscando tener así un balance entre las recargas y las extracciones del Sistema, para poder hacer tiempo y que las lluvias que se esperan en esta próxima temporada de huracanes mitiguen los niveles de almacenamiento de agua.

Sin embargo, expertos señalan que es necesario cambiar la manera de administrar el agua en las grandes ciudades, y concientizar a las personas sobre el cuidado de la misma.

Guardar

Nuevo