“Reforma al Poder Judicial es un grave peligro para la democracia y las minorías”: experta de la Universidad de Stanford

Este jueves inician los foros nacionales para debatir y analizar la controversial iniciativa del presidente López Obrador

Guardar

Nuevo

La propuesta de AMLO prevé cambios en la elección de jueces, ministros y magistrados y la sustitución del CJF. (Facebook Consejo de la Judicatura Federal)
La propuesta de AMLO prevé cambios en la elección de jueces, ministros y magistrados y la sustitución del CJF. (Facebook Consejo de la Judicatura Federal)

Este jueves 27 de junio arrancan los foros nacionales para analizar y debatir la Reforma al Poder Judicial propuesta en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, a grandes rasgos, propone que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular, que sean 9 y ya no 11 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.

Esta propuesta desde el Ejecutivo ha sido ampliamente respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como por Morena y sus aliados, sin embargo, la morenista atendió el llamado de algunos sectores inconformes con el documento para que se ampliara el diálogo antes de su eventual aprobación en el Congreso de la Unión.

Colegios de abogados, los propios integrantes de la PJF y especialistas en Derecho forman parte de estos grupos que han apostado por los parlamentos abiertos al considerar que la forma en que la iniciativa está actualmente planteada traería afectaciones a nuestro país. Adriana García, experta del Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, advirtió que la reforma pone en riesgo la democracia en México.

“Emitimos un informe en el que analizamos las propuestas de Reforma Judicial y concluimos que son un grave peligro para la democracia en México, para la división de poderes, pone en peligro los derechos de las minorías, en pocas palabras, socavaría el sistema de pesos y contrapesos, pasando de un estado de división de poderes a un estado de fusión de poderes”, advirtió la especialista en entrevista para ADN40.

Trabajadores del Poder Judicial se han manifestado en contra de la inicitativa de AMLO. (X @EmilioAlvarezI)
Trabajadores del Poder Judicial se han manifestado en contra de la inicitativa de AMLO. (X @EmilioAlvarezI)

¿Cómo afectaría a los ciudadanos la aprobación de la Reforma Judicial?

En el análisis que realizó el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford se revisó el antecedente de dos países que han implementado el voto popular para la elección de jueces, “por ejemplo, en el caso de Estados Unidos a nivel local, existen estudios que prueban que los juzgadores que salen a buscar votos son menos imparciales que los juzgadores que no salen; encontramos que las personas que financian las campañas se ven beneficiadas después por resoluciones judiciales”, explicó la abogada a la periodista Lucy Bravo.

De igual forma, otra de las preocupaciones por esta iniciativa es que en algún momento serán castigados con el no voto de las mayorías si defienden los derechos de las minorías, “hay un caso muy específico en Iowa, donde tres juzgadores de la Suprema Corte defendieron los derechos de las personas del mismo sexo para contraer matrimonio y castigaron a tres jueces que invalidaron una ley que prohibía estos matrimonios”, ejemplificó García.

Con todo lo anterior, de aprobarse la Reforma al Poder Judicial, no se garantiza el derecho de los ciudadanos a contar con una justicia imparcial, dijo la experta, quien confirmó que buscarán tener participación en los foros de análisis que comienzan hoy para compartir las experiencias internacionales a fin de que se entienda que esta iniciativa “no es la vía para transformar la justicia en nuestro país”.

Adriana García dijo que esta iniciativa afectaría severamente la división de poderes en México Crédito: ADN40
Guardar

Nuevo