Quién es Luz Elena González Escobar, próxima titular de la Secretaría de Energía en el gobierno de Claudia Sheinbaum

González Escobar se desempeñó como titular de Finanzas en el Gobierno de la Ciudad de México; ahora formará parte del gabinete presidencial de 2026 a 2030

Guardar

Nuevo

González Escobar, próxima titular de la SENER. (Jovani Pérez | Infobae México)
González Escobar, próxima titular de la SENER. (Jovani Pérez | Infobae México)

Este 27 de junio, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los nombres de cinco personas más que formarán parte de su equipo a partir del 1 de octubre, día en el que asumirá la Presidencia de la República. Entre ellas y ellos se encuentra Luz Elena González Escobar, próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER). Aquí te explicamos quién es, cuál es su grado de estudios y de qué se encargará.

Poco después de las 11:00 horas de este jueves, Sheinbaum Pardo informó que González Escobar se integrará a su gabinete presidencial, esto luego de haberla acompañado durante su tiempo al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina.

“Ella será la titular de la Secretaría de Energía”, dijo desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Claudia Sheinbaum,  presentó la segunda parte del que será su gabinete.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Claudia Sheinbaum, presentó la segunda parte del que será su gabinete. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

González Escobar, de 61 años de edad, cuenta con una licenciatura de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

En su trayectoria académica también destaca una maestría en Derecho por la Universidad Tecnológica con especialidad en Derecho Fiscal, así como una segunda en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, de España.

“Ella conoce los temas de energía”, agregó Sheinbaum.
Luz Elena González Escobar, la nueva titular de la Secretaría de Energía. (Reuters)
Luz Elena González Escobar, la nueva titular de la Secretaría de Energía. (Reuters)

Garantizar la soberanía nacional, la meta de Luz Elena

Luego de ser nombrada como la próxima titular de la SENER, González Escobar agradeció públicamente a Sheinbaum Pardo por la oportunidad de formar parte de su gabinete.

“(Estoy) muy feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado por un cargo tan importante, agradecerle públicamente. Comprometerme y a trabajar por la soberanía y seguridad energética”, declaró.

Adicionalmente, puntualizó que su objetivo principal será garantizar la soberanía nacional. “Es necesario que todo el pueblo de México lo sepa”, dijo.

Cabe destacar que González Escobar presentó su renuncia como secretaria de Finanzas de la Ciudad de México el pasado 6 de junio, solo cuatro días después de la jornada electoral en la que resultó victoriosa Sheinbaum.

Se trata de una de las mujeres más cercanas a la virtual presidenta electa de México. (Jovani Pérez | Infobae México)
Se trata de una de las mujeres más cercanas a la virtual presidenta electa de México. (Jovani Pérez | Infobae México)

¿De qué se encarga la Secretaría de Energía?

La SENER, actualmente encabezada por Miguel Ángel Maciel Torres, se encarga de la supervisión y regulación del sector energético del país. Su rol es crucial para garantizar un suministro energético adecuado y sostenible, apoyando tanto a la industria como a los consumidores.

Una de las principales responsabilidades dicha dependencia es la formulación y coordinación de políticas públicas en materia de energía. Esto incluye la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Energético, que establece los lineamientos y objetivos estratégicos para el desarrollo del sector en el corto, mediano y largo plazo. Este plan busca asegurar un equilibrio entre la oferta y la demanda de energía, promoviendo además la utilización de fuentes renovables y la eficiencia energética.

SENER también tiene la tarea de regular y supervisar las actividades de las empresas dentro de la industria energética. Esto abarca desde la generación, transmisión y distribución de electricidad, hasta la producción, transporte y distribución de hidrocarburos. La secretaría coordina con organismos reguladores y otras entidades del gobierno para asegurar que las operaciones se realicen conforme a las normativas vigentes y bajo un marco de competencia justa.

Ilustrativa. (Cuartoscuro)
Ilustrativa. (Cuartoscuro)

La eficiencia energética es otra prioridad para SENER. La secretaría fomenta la adopción de prácticas eficientes en el uso de la energía dentro de todas las actividades económicas y sociales, desde grandes industrias hasta hogares. Esto incluye la implementación de programas educativos, subsidios a tecnologías eficientes y la creación de normativas que obliguen a las empresas a reducir sus consumos de energía.

En resumen, la Secretaría de Energía es una pieza clave en la estrategia nacional para asegurar un futuro energético sostenible, competitivo y seguro para todos los mexicanos, alineando los esfuerzos públicos y privados en un marco regulatorio claro y consistente.

Guardar

Nuevo