Qué enfermedades ayuda a prevenir el consumo de manzana

Además de su dulce sabor su consumo es promovido por los especialistas en nutrición debido a su aporte de nutrientes

Guardar

Nuevo

Las manzanas no solo son alimentos deliciosas sino también saludables (Imagen ilustrativa Infobae)
Las manzanas no solo son alimentos deliciosas sino también saludables (Imagen ilustrativa Infobae)

La manzana es una de las frutas más consumidas a nivel mundial debido a su delicioso sabor y su practicidad de poder comer en cualquier momento; sin embargo, sin duda también destaca por su gran perfil nutricional, el cual la vuelve un alimento recomendado por especialistas en nutrición como parte de una dieta saludable.

Y es que la manzana aporta nutrientes tales como fibra, en especial un tipo de fibra conocida como pectina que le otorga muchas propiedades. Por su parte, también brinda vitaminas como la C, B, A y E y minerales como el potasio, el fósforo, el calcio y el magnesio.

Por si fuera poco, la manzana también es reconocida por ser rica en antioxidantes, entre los que se encuentran las quercetinas y las catequinas y por aportar carbohidratos de lenta absorción que no desatan picos de glucosa.

Y es gracias a estos nutrientes que la manzana es considerada uno de los alimentos más saludables que podemos consumir e incluso los nutricionistas incitan a incluirla de manera cotidiana en la dieta pues su consumo regular ayuda a prevenir la aparición de diversas enfermedades.

La manzana es un alimento que se recomienda consumir de manera cotidiana  (Imagen ilustrativa Infobae)
La manzana es un alimento que se recomienda consumir de manera cotidiana (Imagen ilustrativa Infobae)

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de fibra

Como mencionamos antes, el consumo de manzana está asociado con la prevención de diversas enfermedades, debido a su contenido nutricional y propiedades antioxidantes. Entre los padecimientos que ayuda a mantener lejos, se encuentran los siguientes:

  • Enfermedades Cardiovasculares: Las manzanas son ricas en fibra soluble, especialmente pectina, que ayuda a reducir el colesterol LDL (“colesterol malo”). Además, contienen flavonoides como la quercetina, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, contribuyendo a la salud del corazón.
  • Diabetes Tipo 2: La fibra soluble de las manzanas también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Estudios han mostrado que el consumo regular de manzanas puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Cáncer: Diversos estudios sugieren que los antioxidantes presentes en las manzanas, como la vitamina C y los polifenoles, pueden ayudar a prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de colon, mama y pulmón. Estos compuestos protegen las células del daño oxidativo y tienen propiedades antitumorales.
  • Asma y Enfermedades Pulmonares: Los flavonoides y antioxidantes presentes en las manzanas, particularmente en la piel, pueden mejorar la función pulmonar y reducir el riesgo de asma y otras enfermedades respiratorias. La quercetina en las manzanas tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los síntomas del asma.
  • Enfermedades Neurodegenerativas: Consumir manzanas puede tener efectos protectores contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Los antioxidantes y flavonoides ayudan a reducir el daño oxidativo y la inflamación en el cerebro.
  • Salud Digestiva: La fibra en las manzanas favorece la salud digestiva al promover el movimiento regular del intestino y prevenir el estreñimiento. Además, los compuestos prebióticos en la manzana, como la pectina, alimentan a las bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando la microbiota intestinal.
Al ser baja en azúcar esta fruta ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al ser baja en azúcar esta fruta ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inclusión regular de manzanas en la dieta puede contribuir significativamente a la prevención de varias enfermedades y a la promoción de una salud óptima.

Consejos para incluir la manzana en tu dieta cotidiana

  • Desayuno: -Manzana fresca: Puedes comer una manzana entera, ya sea sola o como parte de un desayuno más completo. -Avena: Añade trozos de manzana a tu avena para darle un toque dulce y nutritivo. -Smoothies: Incorpora manzana en tus batidos mezclándola con otras frutas y verduras.
  • Snacks: -Rodajas de manzana con mantequilla de maní: Un snack rápido y lleno de energía. -Chips de manzana: Hornea rodajas finas de manzana para crear un snack crujiente y saludable. -Yogur: Mezcla trozos de manzana con yogur natural y un poco de miel.
  • Almuerzos y Cenas: -Ensaladas: Añade cubos de manzana a ensaladas verdes o de pasta para un toque crocante y dulce. -Sándwiches: Incluye rodajas de manzana en sándwiches de pollo, pavo o queso para un sabor fresco. -Guarniciones: Cocina manzanas al horno con especias como canela y nuez moscada para servir como acompañamiento.
Guardar

Nuevo