¿Por qué el Metro Coyoacán se llama así si no está en Coyoacán?

En días pasados se hizo tendencia la historia de un joven que se quejó que la estación no estaba en el centro de Coyoacán

Guardar

Nuevo

Historia de la estación Coyoacán (Captura)
Historia de la estación Coyoacán (Captura)

La estación Coyoacán del Metro de la Ciudad de México captó la atención de las redes sociales luego de que un joven publicara un video en TikTok ‘quejándose’ de que el sitio no se encuentra en el centro de la alcaldía que lleva el mismo nombre.

La controversia ha generado numerosos comentarios y debates entre los usuarios de las plataformas digitales, ya que el joven señala que camino más de 30 minutos a su destino y perdió una entrevista de trabajo. Parte que, según, ya no traía dinero para volver a subirse al metro.

Por ello te contamos la historia de esta icónica estación que está al sur en una de las zonas más transitadas de la Ciudad de de México.

Historia de la estación

Joven se queja porque la estación del metro Coyoacán no está en el centro de esta comunidad y tuvo que caminar más de 30 minutos a su destino. Crédito: (@ EsdeProfugos/X)

La estación Coyoacán es una de las más recientes en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México. Cuando la Línea 3 inició operaciones en 1970, su recorrido original solo incluía el trayecto de Tlatelolco a Hospital General. A lo largo de los años, la línea se ha expandido en cinco etapas. En la última etapa de ampliación, en 1983, se añadieron seis estaciones adicionales, extendiendo el recorrido desde Zapata hasta Universidad. La estación Coyoacán fue una de las nuevas incorporaciones de esta fase final.

Ubicada sobre la Avenida Universidad, la estación tiene accesos por las calles Real de Mayorazgo y Martín Mendalde. Inaugurada el 30 de agosto de 1983, Coyoacán es una estación subterránea cuyas paredes están adornadas con murales artísticos que rinden homenaje a la antigua ciudad indígena de Coyoacán.

Esta ciudad fue fundada por los toltecas entre los siglos X y XII. El nombre de la estación deriva de la avenida en la que se encuentra a unos cuantos metros, que lleva el nombre de la antigua ciudad de Coyoacán.

La importancia de la estación Coyoacán no solo radica en su funcionalidad como punto de transporte, sino también en su proximidad a diversos atractivos turísticos y culturales.

La alcaldía de Coyoacán alberga numerosos museos de gran relevancia histórica y cultural, como el Museo Frida Kahlo, el Museo León Trotsky, el Museo Casa de Cortés, la Iglesia Metropolitana de San Pedro Apóstol y el Jardín Japonés Luis Nishizawa. Estos sitios hacen que la estación sea una de las más transitadas y significativas para turistas y residentes por igual.

A pesar de no estar situada directamente en el centro de la alcaldía de Coyoacán ni sobre la Avenida Coyoacán, la estación se encuentra a solo una cuadra de la vialidad que conduce hacia el corazón de la demarcación.

Este detalle ha sido motivo de comentarios en redes sociales, donde los usuarios han debatido sobre la ubicación y el nombre de la estación. Sin embargo, la estación Coyoacán sigue siendo un punto clave para quienes desean explorar los rincones históricos y culturales de esta icónica alcaldía de la Ciudad de México.

Guardar

Nuevo