Fentanilo, heroína y xilacina: alertan por consumo de combinación mortal al norte de México

Autoridades de salud también advirtieron que entre 2013 y 2023, la demanda de atención por consumo de metanfetaminas aumentó en un 416% en nuestro país

Guardar

Nuevo

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

Autoridades de salud advirtieron sobre el incremento en el consumo de la combinación de tres sustancias que podrían ser mortales para las personas: fentanilo, heroína y Xilicina, medicina veterinaria que es usada como tranquilizante, analgésico y depresor del sistema nervioso central.

De acuerdo con Nadia Robles, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Sistema de Alerta Temprana identificó que en México se empieza a utilizar el fentanilo o heroína mezclado con Xilacina.

“Llama la atención que por primera vez, así como ocurrió con el fentanilo hace muchos años, se está encontrando la alteración de fentanilo y heroína con Xilacina, especialmente en ciudades del norte del país”, alertó la especialista durante la ceremonia por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, organizado por la Secretaría de Salud y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Foto: SSA
Foto: SSA

“Hemos lanzado, este año, una alerta temprana para primeros respondientes y personal de salud, alertando acerca de que las personas que llegan a urgencias y que requieren atención inmediata, podrían haber consumido xilacina, que es una sustancia de uso veterinario para la cual, por ejemplo, la naloxona no tiene un efecto para revertir la sobredosis”, apuntó Robles.

El Sistema de Alerta Temprana también ha identificado el uso de drogas emergentes, particularmente en la zona norte del país, como el uso de Tucibi, la droga sintética de la familia de anfetaminas.

Ciudades como TijuanaMexicaliSan Luis Río ColoradoHermosillo y Ciudad Juárez han mostrado una constante demanda de atención por consumo de fentanilo.

“Vemos que la demanda de atención ha ido creciendo constantemente, se mantienen niveles realmente bajos, respecto a toda la demanda de atención por uso de sustancias, pero vemos la tendencia a la alza, que se mantiene con 518 casos atendidos en el 2023″, dijo.

Por otro lado, Robles destacó que entre 2013 y 2023, la demanda de atención por consumo de metanfetaminas aumentó en un 416%.

Bolsas de fentanilo halladas en neumáticos en Tijuana. (Policía Municipal de Tijuana)
Bolsas de fentanilo halladas en neumáticos en Tijuana. (Policía Municipal de Tijuana)

Además, señaló que existe una significativa desigualdad de género en el acceso a tratamientos, con una notable discrepancia en la proporción de hombres y mujeres que reciben atención, según el “Informe de la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México”.

En 25 estados, las metanfetaminas son la droga más común por la que se demanda tratamiento. En siete entidades, el alcohol es la principal sustancia, y en Baja California y Sonora, los opioides destacan entre las sustancias de mayor demanda.

Asimismo, la directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental manifestó que el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco sigue siendo prevalente, pero le resulta preocupante que un 7% de las personas que buscan tratamiento hayan experimentado directamente con metanfetaminas a muy temprana edad.

Guardar

Nuevo