Este fue el golpe de estado que le abrió las puertas de Honduras al Cártel de Sinaloa

Uno de los hombres más cercanos al Chapo Guzmán estuvo relacionado con un congresista hondureño

Guardar

Nuevo

El Cártel de Sinaloa es un grupo criminal con presencia en diversas naciones 
(Infobae México/Jovani Pérez)
El Cártel de Sinaloa es un grupo criminal con presencia en diversas naciones (Infobae México/Jovani Pérez)

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras recibió una sentencia de 45 años de prisión en Estados Unidos luego de que fue hallado culpable de importar cocaína, así como de delitos relacionados con armas. Según los registros oficiales del Departamento de Estado el exmandatario facilitó el trasiego de más de 400 kilogramos de cocaína, además de que se le relacionó con un exlíder del Cártel de Sinaloa.

“Según se alega, como congresista y luego Presidente de Honduras, Hernández se asoció con el exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, entre otros individuos”, se puede leer en la acusación en su contra dada a conocer en abril de 2022.

La relación del grupo criminal mexicano en la nación centroamericana pueden rastrearse en diferentes momentos, uno de ellos tras el golpe de estado de 2009.

El Cártel de Sinaloa en Honduras

Manuel Zelaya Rosales era el presidente de Honduras en junio de 2009, fecha en la que ocurrió el golpe de estado. Dicho hombre pretendía redactar una nueva constitución.

Fue después del golpe de estado que comenzaron las actividades del grupo delictivo de origen mexicano en Honduras a través de dos figuras clave, por parte del Cártel del Pacífico estaba Jorge Iván Gastélum, alias El Cholo Iván y quien fue una hombre cercano a El Chapo.

El Chapo Guzmán y su jefe de seguridad durante su arresto en Sinaloa 
 (Foto: AP)
El Chapo Guzmán y su jefe de seguridad durante su arresto en Sinaloa (Foto: AP)

Mientras que por parte de Honduras estaba Fredy Renán Nájera Montoya, quien formaba parte del Congreso del país pero que a decir de las autoridades estadounidenses, abusó de su poder para enviar toneladas de cocaína a EEUU.

Años después del golpe de estado el grupo criminal mexicano ya contaba con nexos relevantes en Honduras.

“En 2012, NAJERA presentó a miembros del Cártel de Sinaloa a funcionarios hondureños que les proporcionaron acceso casi sin restricciones a un importante centro de transporte comercial en Puerto Cortés, Honduras. El Cártel de Sinaloa dependía de las conexiones de NAJERA para transportar aproximadamente 10 toneladas de cocaína a través de Puerto Cortés”, se puede leer en la sentencia en contra del exfuncionario hondureño.

Cabe destacar que en el año 2010, es decir a un año del golpe de estado, Orlando Hernández habría mantenido reuniones con El Chapo Guzmán, según declaraciones de los testigos en el caso en contra del expresidente. Reportes periodísticos señalan que Guzmán frecuentaba el pueblo El Espíritu, ubicado en Copán.

El hondureño tenía múltiples vínculos con el cartel de Sinaloa - crédito Reuters
El hondureño tenía múltiples vínculos con el cartel de Sinaloa - crédito Reuters

La periodista especializada en temas de narcotráfico, Anabel Hernández, destacó en una de sus columnas de DW que en el 2009 autoridades hondureñas pactaron con el grupo delictivo conocido como Chachiros.

Sobre dicha estructura criminal, el portal InSight Crime detalla que algunos reportes señalan la posibilidad de que la droga ligada a Chachiros fuera entregada al Cártel de Sinaloa.

“Se cree que el grupo compraba las drogas a organizaciones colombianas, posiblemente en Nicaragua, así como en su natal Honduras. Luego pasaban la cocaína al Cartel de Sinaloa y a otros grupos mexicanos”.

La Operación Katagua en Honduras afectó al Cártel de Sinaloa

(Foto: Ministerio Público Honduras)
(Foto: Ministerio Público Honduras)

En otras acciones, en noviembre pasado el Ministerio Público de Honduras informó sobre el aseguramiento de más de 70 bienes a una estructura criminal con el Cártel del Pacífico. Los hechos fueron realizados en “los departamento de Cortés, Atlántida, Yoro y Colón, para la desarticulación de una organización criminal ligada al cártel de Sinaloa en México”.

De acuerdo con las autoridades, se lograron decomisar vehículos, propiedades y otros activos que pertenecen a la organización criminal. Estos bienes, según la investigación, fueron adquiridos mediante actividades ilícitas, perjudicando de esta manera el bienestar de la comunidad de La Mosquitia.

Guardar

Nuevo