Ellos son los políticos mexicanos que forman parte de la comunidad LGBT+

Diversos senadores, diputados y funcionarios del gobierno federal se han reconocido como parte de la comunidad LGBT+

Guardar

Nuevo

Senadores, diputados y funcionarios federales se han reconocido como miembros de la comunidad LGBT. | Jovani Pérez
Senadores, diputados y funcionarios federales se han reconocido como miembros de la comunidad LGBT. | Jovani Pérez

La comunidad LGBTTTIQ+ en México ha tenido grandes avances en la lucha por el reconocimiento de sus derechos humanos y la inclusión, pues actualmente en el gobierno federal, el Poder Legislativo y el Poder Judicial se han implementado acciones para integrar a miembros de ese sector de la población a cargos de alto nivel.

Sin embargo, la comunidad LGBTTTIQ+ aún no es mayoría en los cargos gubernamentales, pero en los últimos años sí se han destacado como senadores, diputados, magistrados, diplomáticos y funcionarios federales. Te decimos quiénes son.

¿Qué políticos forman parte de la comunidad LGBT+?

  • Salma Luévano

Salma Luévano Luna se identificó abiertamente como una mujer transgénero y actualmente ocupa el cargo diputada federal por el partido Morena. De acuerdo con su perfil curricular, pertenece a las comisiones de Diversidad, Justicia y Relaciones Exteriores.

Según la misma información, su grado de estudios es la educación media superior, sin especificar en qué institución la cursó, aunque se define como estilista profesional y diseñadora de imagen.

No obstante, destacó que como parte de su trayectoria profesional se ha desempeñado como defensora de Derechos Humanos en Aguascalientes, donde también ha promovido la inclusión de la diversidad sexual.

En el mismo estado, fue coordinadora general del Comité Orgullo Lésbico Gay en Aguascalientes, presidenta del colectivo Juntos por el Camino de la Diversidad y precandidata a alcaldesa de Aguascalientes.

Aunque también es propietaria de los salones de belleza Salma Luévano y es empresaria del ramo restaurantero, además de que es propietaria del bar Morbo.

Salma Luevano Luna
Salma Luevano Luna
  • María Clemente García Moreno

María Clemente García también se ha identificado como una mujer trans y actualmente diputada federal por el partido Morena, así como integrante de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, Juventud e Igualdad de Género.

Según su perfil curricular, su último grado de estudios es la educación Media Superior, sin especificar en qué institución la cursó, aunque también estudió una licenciatura en Administración de Negocios, la cual no concluyó.

Fue integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde ocupó el car de secretaria de Organización y posteriormente se sumó a Morena como integrante fundadora.

A lo largo de su carrera se ha destacado como defensora de Derechos Humanos de la población LGBTTTI y activista del movimiento de la Diversidad Sexual.

La diputada se molestó por la agenda del día (Cuartoscuro)
La diputada se molestó por la agenda del día (Cuartoscuro)
  • Temístocles Villanueva

El ahora exdiputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se ha identificado como integrante de la comunidad gay. Como legislador capitalino fue miembro de las comisiones de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, asuntos Político-Electorales, Derechos Humanos, Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México, Presupuesto y Cuenta Pública, y Asuntos Internacionales.

Sin embargo, se ha destacado por su labor al promover el reconocimiento de las infancias trans, luego de que presentó junto con colectivos de la sociedad civil la iniciativa para que los menores de edad puedan modificar su acta de nacimiento conforme a su identidad de género.

Asimismo, impulsó la iniciativa con la que se prohibieron los Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), también conocidas como terapias de conversión, en la capital del país. Recientemente, también presentó una iniciativa para que el transfeminicidio sea tipificado como un delito en el Código Penal local.

Temístocles Villanueva se registró como precandidato de Morena para la alcaldía Cuauhtémoc. | Twitter Temístocles Villanueva
Temístocles Villanueva se registró como precandidato de Morena para la alcaldía Cuauhtémoc. | Twitter Temístocles Villanueva
  • Roberto Velasco

Roberto Velasco Álvarez es maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, en donde fue editor en jefe de Chicago Policy Review y realizó una estadía en la oficina del alcalde de dicha ciudad. Además, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Después de las elecciones presidenciales de julio, fue invitado por el secretario Ebrard para apoyar el proceso de transición de 2018.

Previamente, ocupó cargos en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la administración local de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre otros.

De diciembre de 2018 a junio 2020 se desempeñó como director general de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores y actualmente es jefe de la Unidad para América del Norte.

Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Credito:Diego Alva -Max Alonso (Infobae México)
Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Credito:Diego Alva -Max Alonso (Infobae México)
  • Carlos Martínez, director general del Infonavit

Carlos Martínez Velázquez es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y tiene estudios de posgrado en economía en la misma universidad cuenta con una especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es especialista en temas de economía política con enfoque social y de protección de derechos humanos.

Ha sido funcionario público desde 2008, desempeñando varios cargos en la administración pública federal. También ha colaborado frecuentemente como comentarista en medios de comunicación y como experto en publicaciones académicas sobre economía y derechos humanos. Actualmente el es Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT.

Es titular del Infonavit desde el inicio del gobierno de AMLO.
Es titular del Infonavit desde el inicio del gobierno de AMLO.
Guardar

Nuevo