!['El Mayo' Zambada, 'El Chapo',](https://www.infobae.com/resizer/v2/VMG7UPRMO5EBFPRGFODDDYIV3A.jpg?auth=b90c80038158613708c1dd51a8461268a31954f42b2112ea88b9276cef82a60c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia de los tres capos más importantes de su época es distinta, aunque en un periodo estuvieron unidas por el negocio criminal para trasegar drogas a Estados Unidos: Joaquín El Chapo Guzmán (detenido y condenado a cadena perpetua), Ismael El Mayo Zambada (nunca ha pisado la cárcel en más de una década criminal) y Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes (libre, enfermo y envuelto en rumores sobre su estado de salud y supuesta muerte). Pero, ¿Quiénes fueron sus maestros en el mundo narco?
El Chapo Guzmán. La historia criminal de Joaquín Guzmán Loera inició en su natal Badiraguato, Sinaloa, cuando su padre lo obligaba a trabajar en la cosecha y siembra de marihuana ¿Fue él su primer maestro?
La investigación periodística de Anabel Hernández publicada en su libro El traidor reconoce a los hermanos Beltrán Leyva (sus primos) como los primeros que tendieron la mano a El Chapo Guzmán y a la corta de edad de 14 años lo ayudaron como su primera siembra de marihuana.
El periodista Alberto Nájar es más preciso y recalca que fue Héctor Beltrán Leyva el primer maestro de Joaquín Guzmán Loera, quien después se convertiría en uno de sus principales rivales.
En la década de 1970 El Chapo Guzmán estuvo bajo lar órdenes de Pedro Avilés Pérez, alias ‘El León de la Sierra’, primer gran capo de Sinaloa y predecesor de Miguel Ángel Félix Gallardo; “El Jefe de jefes” cayó en 1989, lo que marcó el fin del Cártel de Guadalajara y el inicio del Cártel de Sinaloa.
![(X/@MonRamirezCano)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LUFM6TXSRZGVLOI5PPVBOGRSMU.jpg?auth=7a2d890e3a3e0731062aef78090f50aced6988686f205b156971175e3a916abd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Mencho. La pobreza que sufrió Rubén Oseguera Cervantes lo orilló a abandonar la escuela cuando apenas cursaba el tercer año de primaria para enrolarse en trabajos propios de la región como la cosecha de aguacate, aunque con el tiempo comenzó a emplearse como cuidador de los sembradíos de marihuana del Cártel del Milenio, cuyo líder y fundador es Armando Valencia Cornelio, alias “El Maradona”.
El Mencho no superaba los 20 años cuando junto a su hermano Abraham (Don Rodo) comenzó a traficar marihuana, cocaína y heroína a Estados Unidos, donde lo capturaron en dos ocasiones: 1986 y 1989, aunque en la primera sólo lo deportaron y en la segunda lo condenaron a 5 años de prisión.
¿Don Rodo o “El Maradona”, quién fue el maestro de El Mencho? El periodista Jesús Lemus recalca -en su podcast Mundo Narco- que la alianza entre los hermanos Valencia (Cártel del Milenio) con Carlos Rosales Mendoza (fundador de La Familia Michoacana) fue el primer escenario en el que trascendió el nombre de Nemesio Oseguera Cervantes: “como un muchacho arrojado, valiente y dispuesto a hacer crecer su fortuna a través del negocio del tráfico de marihuana. Ahí conoce a quién sería su mentor principal, “El Maradona”.
![Fotografía de 'El Mencho' cuando](https://www.infobae.com/resizer/v2/52DGBIICRBHTBILGLDPWORIAF4.jpg?auth=39d262884c17ed58427ae6b1b2afe4c018e3d85c4e6c423e37189b9b9f71df8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Mayo. Ismael Zambada García es, para algunos, el verdadero jefe del Cártel de Sinaloa; el hombre que jamás ha pisado la cárcel, con una trayectoria criminal de más de cinco décadas y, según su hijo, el capo que “trabaja para el Gobierno”.
Anabel Hernández reveló que el maestro de El Mayo Zambada en el mundo de las drogas no fue Miguel ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo o Pedro Avilés, sino un personaje identificado como Antonio Cruz Vázquez, su cuñado.
Cruz Vázquez habría estado casado con Modesta Zambada García en la época que convenció a El Mayo para que traficara heroína con él a la corta edad de 20 años.
Los datos revelados en El traidor refieren que El Mayo Zambada ya traficaba heroína a Estados Unidos antes de que Miguel Ángel Félix Gallardo liderara el Cártel de Guadalajara y que tras la caída de los tres capos que precedieron a su generación, se convirtió en el narcotraficante más importante: más que el propio Chapo Guzmán y más que El Mencho.
Más Noticias
¿Quiénes son Los Molina, el grupo criminal al que pertenecía uno de los hombres más buscados en la CDMX?
La tarde del martes fue detenido Luis Enrique “N”, líder de esta organización criminal por quien se ofrecía una recompensa de 500 mil pesos
![¿Quiénes son Los Molina, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2BKNDUS3NADPOYOQKH4OXP3B4.jpg?auth=5756ea21160090b251083210fb51679a20566e93d803811282f5cc06ee916f8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comunidad LGBT llama a investigar asesinato de estilista en Guanajuato como presunto crimen de odio
Martín Castañeda, activista por los derechos de la diversidad fue encontrado sin vida el pasado 15 de febrero
![Comunidad LGBT llama a investigar](https://www.infobae.com/resizer/v2/XLD6U2HTAFDYXKA3IT3LRPEJVI.jpg?auth=15afede3e0c4bb192ba1b7a25372586fd5a29ef8322b9f4099a9598636b53412&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Guadalajara: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Guadalajara: temperatura y](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7HZFANI6JENLKLTEJHIVPSB5U.jpg?auth=9ee9364e26e54d0be942fbf571a3e1644b760909c87a4c7bda6ebb336d13e893&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Cancún este miércoles 19 de febrero: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Pronóstico del clima en Cancún](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSNT4Z6GJVGELFUH5M4OUQ63UE.jpg?auth=752ce9530a0b50ad493f0ee841d9e7f26476ed1197ed429a39bb69e1ca0e9fac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Monterrey: el estado del tiempo para este 19 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Clima en Monterrey: el estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6HWPE34CNFAXAVCR7QHQ6KMYE.jpg?auth=68dd2e5d0263f315b8c617948b5c645601bd2c5093cf032607f875083be7b2f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)