Demoras en el Metro de la CDMX: ¿Cómo tramitar la constancia de retraso laboral?

Conoce los pasos detallados tanto para tramitarla presencialmente en las oficinas del STC como por medios electrónicos

Guardar

Nuevo

Retraso en la Línea 2 del Metro. (@hazael_pena)
Retraso en la Línea 2 del Metro. (@hazael_pena)

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México enfrenta diariamente problemas de demoras que afectan a miles de usuarios diariamente, complicando sus desplazamientos y generando repercusiones en el ámbito laboral.

Cada día, múltiples usuarios manifestan su frustración en redes sociales debido a retrasos significativos en diversas líneas del Metro, en las cuales reportan esperas superiores a los 20 minutos para abordar un tren. Las afectaciones se atribuyen a diversas causas, desde fallas técnicas hasta saturación en las estaciones durante las horas pico.

Trámite de constancia de retraso

Ante esta situación, el STC Metro ofrece a los usuarios afectados la posibilidad de tramitar una constancia de retraso en el servicio, la cual puede ayudar a justificar las llegadas tardías al trabajo y evitar descuentos salariales.

Aunque esta constancia no es un justificante oficial, muchas empresas consideran este documento como válido para aplicar políticas internas relacionadas con la puntualidad laboral; aunque documentan oficialmente los incidentes que causaron retrasos en la operación del Metro. El servicio de emisión de constancias por retrasos en el Metro es gratuito para los usuarios afectados.

Usuarios reportaron retrasos en la Línea 8 del Metro (Twitter)
Usuarios reportaron retrasos en la Línea 8 del Metro (Twitter)

Pasos para obtener la constancia

  • Acudir a las oficinas del STC: los usuarios afectados deben dirigirse al primer piso de la estación Juárez, en dirección a Indios Verdes. Ahí deberán llenar una cédula y presentar una queja formal por el retraso experimentado.
  • Documentación necesaria: se requerirá nombre del usuario, línea afectada, la fecha y hora específica del incidente, así como los detalles del lugar de trabajo y el nombre del jefe directo.
  • Solicitud telefónica: también es posible solicitar la constancia llamando al número 5627-4460. Este servicio está disponible durante una semana después del incidente y puede utilizarse varias veces según sea necesario, siempre que se justifiquen las condiciones del retraso, como problemas eléctricos, cortocircuitos, o accidentes en las vías.
  • Entrega de la constancia: la respuesta puede ser enviada por correo electrónico o entregada presencialmente, según la preferencia del usuario.
Ante esta situación, el STC Metro ofrece a los usuarios afectados la posibilidad de tramitar una constancia de retraso en el servicio, la cual puede ayudar a justificar las llegadas tardías al trabajo y evitar descuentos salariales.
Ante esta situación, el STC Metro ofrece a los usuarios afectados la posibilidad de tramitar una constancia de retraso en el servicio, la cual puede ayudar a justificar las llegadas tardías al trabajo y evitar descuentos salariales.

El STC Metro recomienda a los usuarios afectados por retrasos recurrentes planificar sus viajes con anticipación y estar al tanto de las actualizaciones proporcionadas en sus canales oficiales para evitar inconvenientes mayores.

Con estas medidas, se espera mejorar la experiencia de los usuarios del Metro de la CDMX ante las adversidades cotidianas que enfrentan en sus desplazamientos diarios.

Guardar

Nuevo