Defensa de ‘El Menchito’ busca deslindarlo de actos de homicidio, secuestro y tortura

Rubén Oseguera González enfrenta dos cargos en EEUU por uso de armas de fuego y distribución de cocaína y metanfetamina

Guardar

Nuevo

El hijo del "Mencho" fue señalado de otros actos criminales como tráfico de fentanilo y ordenar 100 asesinatos (Foto: X/@juansinatra)
El hijo del "Mencho" fue señalado de otros actos criminales como tráfico de fentanilo y ordenar 100 asesinatos (Foto: X/@juansinatra)

En febrero de 2017, Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, fue acusado en Estados Unidos (EEUU) de estar involucrado en actividades de narcotráfico desde el año 2007, bajo el cobijo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización liderada por su padre Rubén Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

En la Corte del Distrito de Columbia enfrenta dos cargos: uno por conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina, con el conocimiento de que dichas sustancias serían importadas a EEUU. El segundo cargo es por uso y posesión de armas de fuego.

No obstante, en la mañana de este 27 junio, la defensa legal de ‘El Menchito’ presentó una moción con la que busca deslindarlo de otros actos criminales, como asesinatos, secuestros, tortura, corrupción y fabricación de otro tipo de estupefacientes (además de cocaína y metanfetamina).

Se presume que estas acusaciones se presenten en los testimonios que se expondrán en su juicio, programado para el próximo mes de octubre. Por ello, el abogado Anthony Colombo Jr. busca excluir dichos señalamientos que se atribuyen a ‘El Menchito’.

'El Menchito' es señalado de haber autorizado el derribo de un helicóptero de la Marina
(Foto: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO)
'El Menchito' es señalado de haber autorizado el derribo de un helicóptero de la Marina (Foto: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO)

Actos violentos, corrupción y fentanilo

Los nuevos señalamientos contra ‘El Menchito’, según el documento compartido por el periodista Keegan Hamilton, son:

  • Ordenar al menos 100 asesinatos
  • Tortura de dos hombres que presuntamente cooperaron con las fuerzas del orden
  • Ordenar a sus subordinados derribar un helicóptero de la Marina para que él y su padre (’El Mencho) pudieran escapar
  • Involucramiento en secuestros
  • Dirigir a agentes del orden uniformados y armados para que colaboraran en el transporte y la protección de drogas, dinero y miembros de los cárteles dentro de México
  • Involucramiento en la manufactura y distribución de fentanilo para su respectiva importación a EEUU
  • Distribución de marihuana para importarla a EEUU
  • Facilitar la liberación de un químico que había sido secuestrado ya que ese químico podría ayudar en la fabricación de fentanilo
  • Pretender la adquisición de ametralladoras M60
  • Reclutar a miembros para que se unieran a su padre ‘El Mencho’
  • Aprobar compras a un ruso con antecedentes militares que proporcionaba entrenamiento al CJNG
  • Invertir en múltiples cargamentos de cocaína provenientes de Colombia. Al menos 2 mil kilos fue transportados a las costas de Mazatlán
El juicio de "El Menchito" en EEUU está programado para octubre de 2024 (Foto: Especial)
El juicio de "El Menchito" en EEUU está programado para octubre de 2024 (Foto: Especial)

Al respecto, la defensa de ‘El Menchito’ argumentó que esos señalamientos son “vagos” y no se deberían analizar, dado que no se proporcionan fechas y lugares específicos que comprueben la participación de su representado en esos actos criminales.

“Las alegaciones del Gobierno con respecto a otros actos violentos cometidos por el Sr. Oseguera González son tan vagas y generalizadas que no permiten al Tribunal realizar ningún análisis adicional para considerar si estos otros actos violentos, como actos no imputados en la Acusación Suplementaria, fueron actos realizados contemporáneamente al delito imputado”, se lee en al moción presentada por sus abogados.

Aunque se admitió el derribamiento de un helicóptero de las fuerzas armadas en 2015 en Jalisco, se indicó que los otros actos violentos carecen de contexto que los vinculen directamente con los delitos que se le imputan.

“Con la excepción del derribo de un helicóptero militar mexicano, que fue un acontecimiento singular distinto de cualquier otro que pueda aislarse en un momento y un lugar, todos los demás presuntos actos violentos son tan generales y vagos que no existe ningún nexo con los delitos imputados que analizar. No hay fechas concretas, no hay participantes concretos, no hay conversaciones concretas, simplemente no hay contexto”, se indicó.

Asimismo, la defensa de ‘El Menchito’ reiteró que en la Corte del Distrito de Columbia sólo enfrenta dos cargos por distribución de cocaína y metanfetamina, así como uso de armas de fuego. Es decir, que estos nuevos señalamientos son ajenos a la acusación formal, aunque sí podrían influir en el jurado.

Guardar

Nuevo