Cómo puedo superar mi miedo a volar y dónde encontrar ayuda profesional

Rastrear el origen del miedo y realizar técnicas de respiración pueden ayudar a una persona a superar esta fobia

Guardar

Nuevo

Este miedo se caracteriza por pánico al volar por los aires (iStock)
Este miedo se caracteriza por pánico al volar por los aires (iStock)

Fobia proviene de la palabra griega “phobos”, que significa miedo; sin embargo, estos dos términos se diferencian por la racionalidad de sus percepciones.

Mientras que una persona con miedo mantiene una actitud vigilante y precavida, una persona con fobia siente un temor desproporcionado con el peligro real, según el artículo de la Universidad Nacional de México, La fobia, miedo irracional que incapacita a quienes la padecen.

La aerofobia se caracteriza por provocar un miedo intenso en las personas cuando se suben a un avión. Los síntomas de una fobia pueden ir desde un miedo intenso, ansiedad y pánico intenso hasta mareos, ganas de vomitar o incluso el desmayo, pasando por hacer todo lo posible para evitar la situación y provocar dificultades en actividades cotidianas, de acuerdo con Mayo Clinic.

Estos consejos pueden ayudar a una persona a superar este temor, ayudándola a disfrutar los viajes y el paseo por las nubes.

Cómo enfrentar el miedo a volar

A través de un proceso terapéutico una persona puede comprender de dónde viene su miedo (Archivo Infobae)
A través de un proceso terapéutico una persona puede comprender de dónde viene su miedo (Archivo Infobae)

Estos consejos fueron redactados por Alan Jacobson, psicólogo clínico, en Good Therapy, página especializada en temas de salud mental y que cuenta con un directorio de terapeutas estadounidenses.

Con una experiencia de más de 20 años Jacobson ha trabajado con pacientes con problemas de pánico escénico, ansiedad, pérdida, ataques de pánico y fobia a los aviones.

Según el terapeuta la diferencia entre una persona con miedo a volar y otra con fobia a los aviones es que la mayoría de los viajeros tienen una preocupación saludable por la seguridad del viaje en avión. Buscan saber si las aeronaves reciben mantenimiento regular, si los pilotos están entrenados y si las medidas de seguridad son estrictas, cuando conocen estos datos se sienten seguras.

Por el contrario, “las personas con una fobia a volar no es probable que se sientan reconfortadas por ninguna de estas pruebas sobre la seguridad de un vuelo. En cambio, sienten que hay una excepción a cada regla. Donde una persona no fóbica se dará cuenta de que está más segura en un avión que en cualquier otro tipo común de transporte, una persona con ansiedad al volar no podrá dejar de pensar en las posibilidades negativas, por remotas que sean”, menciona.

Curiosamente muchas de las personas que tienen fobia a volar no tienen miedo de conducir, pues en un automóvil ellos tienen el total control del vehículo. Según Jacob, a través de la terapia, pueden descubrir que las causas de sus miedos son mucho más profundas que sus preocupaciones reales sobre el avión.

Síntomas de la aerofobia

Los síntomas de esta fobia varían de una persona a otra, pero a menudo comienzan con una ansiedad anticipatoria severa que puede llevar al insomnio, pensamiento obsesivo e incluso algunos síntomas físicos como falta de aliento.

“Una vez en el avión, los síntomas a menudo pueden ser similares a los ataques de pánico, incluyendo miedo extremo, náuseas, mareos, boca seca, sudoración, falta de aliento y temblores”, menciona el especialista.

Para muchos, estos síntomas se reducen considerablemente una vez que el avión despega con seguridad, aunque para algunos, persisten en cierta medida durante todo el vuelo.

Las personas que sufren de miedo a volar a menudo son conscientes de que su miedo es irracional. Sin embargo, a pesar de este conocimiento y el apoyo alentador de amigos y familiares, todavía están afectados por sus intensos miedos. Desafortunadamente, los efectos de la ansiedad al volar no se limitan a la angustia que causa a quienes la sufren.

De acuerdo con Mayo Clinic estos son algunos de los problemas que puede causar una fobia:

  • Aislamiento social: Evitar lugares y objetos que causan temor puede generar problemas laborales, académicos y en relaciones personales.
  • Trastornos del estado de ánimo: Muchas personas con fobias específicas tienen depresión y otros trastornos de ansiedad.
  • Tensión emocional en los seres queridos: Frecuentemente, las personas dependen en gran medida de la seguridad que les proporcionan los demás para evitar sentirse ansiosas. A veces, esto hace que las personas a su alrededor se vuelvan excesivamente protectoras.

¿Cómo se supera esta fobia en terapia?

Según el especialista existen tratamientos terapéuticos que pueden ayudar a una persona a tratar este tipo de fobia. Este tipo de terapia implica tres pasos generales:

1. Desafiando pensamientos irracionales

“El terapeuta trabajará contigo para notar cada pensamiento automático e irracional sobre volar y te ayudará a aprender a desafiarlos. Revisar estos pensamientos a veces puede llevar a una mejor comprensión de por qué surgieron estos miedos en primer lugar”

El terapeuta explica que una joven madre fue a verlo para tratar su miedo a volar y al analizar el contenido de sus pensamientos irracionales se dio cuenta que tener hijos generaba un mayor sentido de responsabilidad y más conciencia de su mortalidad.

2. Desensibilización

Esto se refiere a una progresión gradual que comienza con visualizaciones seguras y rápidas y eventualmente lleva a subir a un avión. “Al principio, el terapeuta podría pedirte que vayas al aeropuerto, veas aviones aterrizar y despegar de manera segura y observes a los pasajeros caminar tranquilamente hacia los aviones”, menciona.

3. Diseñar un plan para el vuelo

El terapeuta menciona que con ayuda del especialista el paciente puede aprender a realizar ejercicios de respiración para mantener a raya la ansiedad durante el vuelo.

“El plan puede incluir participar en actividades que desvíen tu atención durante el vuelo. También aprenderás cómo informar a las azafatas sobre tu ansiedad al volar. Están entrenados para manejar a pasajeros ansiosos y pueden proporcionarte tranquilidad o orientación durante el vuelo”, añade Jacobson.

¿Dónde puedo recibir ayuda psicológica gratuita en México?

Estas instituciones ofrecen terapia psicológica gratuita (Shutterstock)
Estas instituciones ofrecen terapia psicológica gratuita (Shutterstock)

La Línea de la vida brinda atención personalizada a la población sobre los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas de salud mental. El Teléfono de contacto es 800 911 2000 y la atención es completamente gratuita.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono ofrece servicio de apoyo psicológico gratuito. Su horario es de 09:00 am a 21:00 pm los 365 días del año. El número de contacto es 5552598121,

El servicio psicológico de LOCATEL es una línea telefónica y chat de apoyo que orienta y acompaña para el bienestar emocional. Para comunicarse se debe llamar al *0311 o al 5556581111 y solicitar servicio psicológico.

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece asistencia para problemas de depresión, crisis de pánico, entre otros.

Cuenta con seis líneas de atención con un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Teléfono: 55-5025-0855.

Guardar

Nuevo