Xóchitl Gálvez presenta iniciativa para tipificar como ‘traición a la patria’ las violaciones del presidente en proceso electoral

La violencia política de género contra una persona candidata también podría ser motivo de sanción

Guardar

Nuevo

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa de ley para tipificar como traición a la patria injerencia del titular del Ejecutivo Federal (EFE/Isaac Esquivel)
Xóchitl Gálvez presenta iniciativa de ley para tipificar como traición a la patria injerencia del titular del Ejecutivo Federal (EFE/Isaac Esquivel)

Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN y excandidata presidencial, presentó una iniciativa para adicionar dos artículos, uno al Código Penal Federal y otro a la Ley General en Materia de Delitos electorales para que sea tipificado como traición a la patria la injerencia del titular del Poder Ejecutivo Federal.

En conferencia de prensa, la excandidata presidencial dijo que la iniciativa busca adicionar el artículo 123-Bis al Código Penal Federal, que suma conductas que el o la mandataria federal tienen que evitar para no violar la ley y señala nuevas sanciones en caso de vulnerar alguno de los principios.

  1. Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la administración pública con la finalidad de incidir en el electorado para posicionar a una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición.
  2. Use o permita el uso de recursos públicos, bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con la administración pública con la finalidad de incidir en el electorado para denostar, atacar, injuriar o difamar a una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición
  3. Ejerza por cualquier medio violencia política de género en contra de una persona precandidata, aspirante a candidata, candidata, partido político o coalición con la finalidad de incidir en el electorado.
  4. Vulnere por cualquier medio los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral”, leyó Xóchitl Gálvez sobre las conductas que tendrá que evitar el presidente o la presidenta en caso de aprobarse la reforma.
Xochitl Galvez, the presidential candidate of the 'Fuerza y Corazon por Mexico', an alliance of opposition parties reacts, at the last presidential debate at the Tlatelolco University Cultural Center, in Mexico City, Mexico, May 19, 2024. REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha
Xochitl Galvez, the presidential candidate of the 'Fuerza y Corazon por Mexico', an alliance of opposition parties reacts, at the last presidential debate at the Tlatelolco University Cultural Center, in Mexico City, Mexico, May 19, 2024. REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha

Las sanciones que podría tener un titular del Ejecutivo sería de 10 a 50 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización, que al momento equivale a 108.57 pesos, es decir una multa de hasta 325 mil 710 pesos.

“Artículo 123 bis: Además de las conductas señaladas en el artículo anterior, la persona titular del poder ejecutivo federal cometerá el delito de traición a la patria y se le impondrá la pena de prisión de 10 a 50 años y multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización, cuando antes, durante o después de un proceso electoral federal”, dijo Xóchitl Gálvez.

Guardar

Nuevo