Sheinbaum celebra la liberación de Julian Assange y aplaude a AMLO por mostrar cartas enviadas a EEUU

La virtual presidenta electa recordó además cuando le entregó las llaves de la CDMX a la familia del periodista

Guardar

Nuevo

La presidenta electa celebró la liberación del periodista 
Foto: 
Cuartoscuro 
Reuters
La presidenta electa celebró la liberación del periodista Foto: Cuartoscuro Reuters

Durante su conferencia de prensa otorgada momentos después de reunirse con la canciller canadiense Mélanie Joly, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó de nueva cuenta la reciente liberación de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, celebrando los hechos, al tiempo de también aplaudir la decisión el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de dar a conocer las cartas enviadas al Gobierno de Estados Unidos abogando por su libertad.

Desde su casa de transición ubicada en la alcaldía Iztapalapa, la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, recordó que, en el marco en el que se dio a conocer su liberación, su primera reacción fue a través de las redes sociales; sin embargo, esta vez delante de la prensa aprovechó además para recordar que en 2022 le entregó las llaves de la capital al padre y hermano del investigador como un símbolo de apoyo a la libertad de expresión.

“Le dimos las llaves de la ciudad a la familia en reconocimiento a su lucha por la libertad de expression y el derecho a la información y ahora nos dio mucho gusto que finalmente lo hubieran liberado”, dijo.
La presidenta electa celebró la liberación del periodista 
Foto: 
Cuartoscuro
La presidenta electa celebró la liberación del periodista Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, llamó la atención que además de celebrar que en la actualidad el fundador de WikiLeaks ya está en Australia, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aplaudió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por difundir las cartas que, en su momento, le envió a Donald Trump y Joe Biden, presidentes de Estados Unidos, para pedir la liberación del antes mencionado y remarcando que México estaba dispuesto, además, a otorgar asilo político.

“Celebramos y, nuestra política exterior va a ser similar a la del presidente López Obrador”.

¿Qué dicen las cartas?

El presidente de México informo a través de la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del pasado martes 25 de junio que no solo estaba contento por la liberación de Assange, sino que además era de su interés que el pueblo de México conociera las cartas que había enviado resaltando que, en caso de ser necesario, el australiano podía ser enviado a nuestro país en calidad de refugiado.

Tras ello, en todos los canales de comunicación del Gobierno de México, Morena o afines, se difundieron ambas cartas enviadas en diciembre del 2020 (a Donald Trump) y en enero el 2023 (a Joe Biden) abogando por el entonces imputado, al tiempo de remarcar la buena relación que existe entre México y Estados Unidos.

Esto dicen las cartas que AMLO le mandó a EEUU para liberar a Assange 
Crédito: IG @la4tv
Esto dicen las cartas que AMLO le mandó a EEUU para liberar a Assange Crédito: IG @la4tv

La última carta enviada al actual mandatario estadounidense, incluye el reconocimiento a la constitución de ambos países donde se hace referencia a los valores democráticos, de libertad y de justica, por lo que, con dicha confianza:

“Me permito abordar el caso de Julian Assange, periodista australiano que lleva 12 años privado de su libertad. En abril cumple cuatro años en una prisión de máxima seguridad en Londres esperando un juicio para ser extraditado a Estados Unidos”.

El extend texto, incluso menciona a Merrik Garland, fiscal general de dicha nación, con el fin de que sea este el que revise la legalidad de las acusaciones en contra de Assange y las cuales el tabasqueño dijo, eran para él una injusticia que además afectaba la imagen de Estado Unidos.

Esto dicen las cartas que AMLO le mandó a EEUU para liberar a Assange 
Crédito: IG @la4tv
Esto dicen las cartas que AMLO le mandó a EEUU para liberar a Assange Crédito: IG @la4tv

Julian Assange es un periodista, programador y activista australiano, conocido por ser el fundador de WikiLeaks, una organización mediática internacional que publica informes y documentos filtrados con contenido sensible, a menudo relacionado con actos de corrupción gubernamental y abusos de poder.

Nacido el 3 de julio de 1971 en Townsville, Australia, Assange se ha convertido en una figura controvertida debido a su papel en la divulgación de información clasificada, lo que ha generado tanto apoyo como críticas a nivel mundial.

La presidenta electa celebró la liberación del periodista 
Foto: 
Cuartoscuro
La presidenta electa celebró la liberación del periodista Foto: Cuartoscuro

Desde 2012 hasta 2019, estuvo asilado en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia y posteriormente a Estados Unidos, donde fue señalado por cargos relacionados con la publicación de documentos clasificados.

Guardar

Nuevo