¿Quiénes ahorran más: las mujeres o los hombres? Esto dice el INEGI

Los datos señalan que en 2023 52.0 % de la población de 18 años y más tenía algún tipo de ahorro; por otra parte, 36.2 % reportó tener algún tipo de deuda

Guardar

Nuevo

La ENSAFI 2023 evidenció que solo el 17.8 % de las y los mexicanos de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero. (Infobae México | Jovani Pérez)
La ENSAFI 2023 evidenció que solo el 17.8 % de las y los mexicanos de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero. (Infobae México | Jovani Pérez)

Tener ahorros es crucial para enfrentar imprevistos financieros y garantizar la estabilidad económica a largo plazo. Entre otras cosas, permiten hacer frente a emergencias ―como problemas de salud―, facilitan alcanzar metas personales y proporcionan una red de seguridad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que, en México, al menos el 52% de la población de 18 años y más realizan ésta práctica, pero ¿quién la ejerce más? ¿las mujeres o los hombres?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), publicada el 25 de junio, en México había 92.8 millones de personas de 18 años y más en 2023. Del total, poco más de 47 millones 840 mil personas refirieron tener algún tipo de ahorro formal o informal.

De dicha cifra, destaca que el 55.2% de los hombres declaró ahorrar, mientras que solo el 49.3% de las mujeres realiza esta práctica. Es decir, el sector masculino suele ser más ahorrativo que el femenino.

En México, los hombres suelen ahorrar más que las mujeres. (Freepik)
En México, los hombres suelen ahorrar más que las mujeres. (Freepik)

Por otra parte, la ENSAFI destaca que, de quienes ahorraron el 2023, el 57.3% tenía un monto equivalente a hasta una quincena de lo que ganaban o recibían y 10.3 % ahorraba montos superiores a tres meses.

En cuanto a la distribución por grupos de edad, se refiere que, a medida que aumenta la edad, la tendencia a tener ahorros reduce. Por ejemplo, el grupo de 18 a 29 años representa el de mayor porcentaje de ahorros con un 59.6%. Mientras tanto, las personas entre 30 y 49 años registró un 54%.

En este rubro también destaca que los estados donde la población ahorra más son Sonora (67.6%), Colima (65.3%), Tabasco (62%) y Puebla (61.3%). Por su parte, las entidades con menor porcentaje son Chiapas (35.8%), Tamaulipas (38.2%) y Tlaxcala (42.4%).

¿Y quién se endeuda más?

La ENSAFI evidenció que, aunque en porcentaje menor, 36.2 % de la población reportó tener algún tipo de deuda.

Al respecto, resalta que el porcentaje de mujeres fue menor que el de los hombres en 4.6 puntos porcentuales, por lo que, aunque ahorran menos, son más precavidas con la solicitud de préstamos de dinero. De acuerdo con la encuesta, solo 34.1% del sexo femenino refirió tener deudas, en comparación a un 38.7% del sexo masculino.

“En promedio, las personas reportaron que el monto máximo que podían dedicar a pagar una deuda mensualmente, sin comprometer su patrimonio, era de dos mil 777 pesos. Al desagregar por sexo, las mujeres dijeron que el monto máximo sería de dos mil 262 pesos, y los hombres, de tres mil 382 pesos”.
Hombre calculando sus deudas con una calculadora (Freepik)
Hombre calculando sus deudas con una calculadora (Freepik)

Los expertos señalan que tener estabilidad económica es importante, entre otras cosas, para evitar el estrés financiero, situación que se presenta cuando hay dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.

Padecer esta problemática puede ocasionar emociones como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, así como también consecuencias fisiológicas entre las que destaca el dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, o cambios en la presión arterial.

Una de las características del estrés financiero es pedir prestado para llegar a fin de mes.
Una de las características del estrés financiero es pedir prestado para llegar a fin de mes.
Guardar

Nuevo