Quién podría ser la mujer que entregue la banda presidencial a Claudia Sheinbaum

La virtual presidenta electa siempre ha expresado su respeto y admiración por esta importante figura de la izquierda mexicana

Guardar

Nuevo

La morenista asumirá como la primera presidenta de México el 1 de octubre. (Facebook Claudia Sheinbaum Pardo)
La morenista asumirá como la primera presidenta de México el 1 de octubre. (Facebook Claudia Sheinbaum Pardo)

Conforme se acerca la fecha en que Claudia Sheinbaum Pardo asuma como la primera presidenta de México, salen a la luz más detalles sobre los integrantes de su futuro gabinete, las primeras acciones que emprenderá a partir del 1 de octubre e incluso cómo será el momento en que Andrés Manuel López Obrador le ceda la estafeta.

De inicio, AMLO ya anunció que su última conferencia matutina (del 30 de septiembre) será breve, pues planea dar un ‘fiestón’ lleno de platillos típicos mexicanos como los chanchamitos, cochinita pibil, chocolate, zacahuil, tortas de lechón y de tamal, sólo por mencionar algunos. Después, procederá a entregar la banda presidencial a Sheinbaum Pardo, en una ceremonia que tendrá lugar en la Cámara de Diputados.

Ahí, Sheinbaum rendirá protesta y asumirá la Presidencia de México. Y tal como dicta el protocolo de sucesión, será el presidente de la cámara baja quien le entregue la banda presidencial. El medio Político.mx dio a a conocer hace unos días que la futura mandataria buscaría que sea una importante figura de la izquierda mexicana quien sea la responsable de entregársela.

Dicho medio informó que el equipo de la virtual presidenta electa ya se reunió con Ricardo Monreal, quien será el coordinador de Morena en la cámara, para negociar que sea Ifigenia Martínez quien le entregue la banda presidencial el 1 de octubre. Para que eso ocurra, se tiene que llevar un consenso para que la aún senadora sea nombrada presidenta de la Cámara de Diputados y así pueda dirigir la ceremonia de investidura.

Y apenas el martes 25 de junio, durante la entrega del bastón de las mujeres a Claudia Sheinbaum, la senadora, exsecretaria de Gobernación y virtual diputada electa Olga Sánchez Cordero dijo que le gustaría ser presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para entregarle la banda presidencial a la futura mandataria.

“Sería un gran honor pero me gustaría también que participara la maestra Ifigenia Martínez y que de alguna forma ella también pudiera ser parte de esa entrega, ella como diputada será parte de la Mesa de Decanos (legisladores que se hayan desempeñado como diputado/senador por más tiempo), imagínense, sería histórico, ¿no? ¿A quién lo le gustaría eso? Sería ver culminada una de nuestras luchas”, dijo a su salida de la entrega del bastón, de acuerdo con Expansión.

Ifigenia Martínez y otras destacadas mujeres de diversos ámbitos estuvieron en la entrega del bastón a Sheinbaum. (Captura de pantalla)
Ifigenia Martínez y otras destacadas mujeres de diversos ámbitos estuvieron en la entrega del bastón a Sheinbaum. (Captura de pantalla)

¿Quién es la maestra Ifigenia Martínez?

Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado en reiteradas ocasiones su respeto y admiración por la futura diputada, de hecho, el pasado 2 de junio tras acudir a su casilla en la alcaldía Tlalpan, dio a conocer que para la Presidencia de México había votado por ella.

Ifigenia Martínez y Hernández nació el 16 de junio de 1930 en la Ciudad de México; es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue la primera mexicana en obtener la maestría en Economía por la Universidad de Harvard, donde también es doctorante. Asimismo, cofundó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1966 a 1988, cuando abandonó sus filas para fundar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo. Posteriormente, abandonó el Sol Azteca en 2019 para sumarse a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en el Legislativo:

  • Diputada Federal de 1976 a 1979 y de 2009 a 2012
  • Senadora de 1988 a 1991 y desde septiembre de 2018 (actualmente con licencia)
  • Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017

Pero también fungió como asesora del secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, entre 1958-59; fue coordinadora de asesores del secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena de 1961 a 1965, y de 1965 a 1970 fue jefa de la Oficina de la antigua Secretaría de la Presidencia, además de que fue subsecretaria de Hacienda.

La maestra apoya a Sheinbaum e incluso la virtual presidenta dijo que votó por ella el pasado 2 de junio. (X @IfigeniaMtz)
La maestra apoya a Sheinbaum e incluso la virtual presidenta dijo que votó por ella el pasado 2 de junio. (X @IfigeniaMtz)
Guardar

Nuevo