
Pese a que las lluvias que acompañaron a la tormenta Alberto ayudaron a bajar las altas temperaturas provocadas por las olas de calor que se presentaron entre abril y mayo, los monos saraguatos siguen en peligro, tanto porque las severas deshidrataciones que sufrieron comprometió sus sistemas inmunológicos, como porque su hábitat no se encuentra en óptimas condicientes para su supervivencia.
El Director de Investigación Científica y Vinculación Académica de la ONG Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C.(COBIUS), Gilberto Pozo Montuy, explicó a Infobae México por qué asegurar que las lluvias detienen la mortandad de los monos es “muy aventurado”.
“Es como darle paracetamol a un problema mayor que requiere de tomar medidas preventivas...” señaló el experto, quien aclaró que sí, las lluvias ayudan a disminuir la temperatura y a qué los ejemplares no sigan el proceso de deshidratación, pero para este punto, su salud se encuentra comprometida debido a que esa misma deshidratación les bajó las defensas de una manera importante.
“Los que ya están enfermos seguirán cayendo a pesar de las lluvias. Porque la condición de deshidratación provoca una disminución de su respuesta inmune” puntualizó Pozo Montuy, resaltando que incluso, si los monos no están en condiciones óptimas de salud, las lluvias podrían ser igual de severas con ellos, solo que ahora, en vez de correr el riesgo de sufrir un golpe de calor, estan expuestos a infecciones virales y/o bacterianas.
“Pero vaya si no se hace nada por cambiar la condición de su hábitat en la siguiente ola de calor van a caer porque se encuentran en un mal estado de salud”.

Prevenir para no lamentar: Su hábitat necesita ser conservado
El Doctor Pozo Montuy enfatizó que no se puede responder ante esta crisis sólo cuando se presenta el problema, y que es esencial prevenir para que el bienestar de esta especie, catalogada como en peligro de extinción, esté asegurado a pesar de las olas de calor que puedan venir.
Algunas de las acciones que considera necesarias para que el hábitat del mono saraguato se conserve de la mejor manera son
- Implementar programas de reforestación y restauración
- Dar incentivos para mejorar prácticas productivas para el cacao de sombra
- Instaurar un programa de rehabilitación de Primates en un centro especializado para ellos
- Programas de translocación para el rescate de grupos de monos vulnerables
- Imponer campañas de educación ambiental y formar grupos comunitarios para la conservación de esta especie de monos, con apoyos para colocar guardarrayas, sistemas de monitoreo y colocación de bebederos y estaciones de rescate,
El hábitat que ocupan este tipo de monos, también conocidos como monos aulladores, es muy diverso: bosque perennifolio, bosque de niebla, bosque seco caducifolio y el bosque ripario de mangle, mientras se ubique a alturas no mayores a 2000 metros.
Respecto al registro de muertes de especímenes, COBIUS informó a través de su comunicado que ya contabilizan 234 primates muertos por shock térmico, o complicaciones derivadas de ello tan sólo en Tabasco; Gil Pozo informó a este portal que el pasado domingo murió una cría que llegó en muy mal estado de deshidratación.

Además, COBIUS se ha encargado del cuidado de 9 crías que quedaron huérfanas, a las cuales la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) pretende mover a la UMA “El Mono del Cacao”, la cual no cuenta con la infraestructura básica y el personal técnico capacitado para el cuidado y manejo de los ejemplares.
SEMARNAT no ha respondido a carta de emergencia ecológica
Al respecto de la carta enviada hace unos días a la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Director de Investigación Científica y Vinculación Académica de COBIUS señaló que hasta el momento, la única que ha respondido de recibida fue Presidencia, asegurando que iba a gestionar que el órgano competente diera una respuesta.
En ese tenor, resaltó que la DGVS ha estado tomando decisiones desinformadas; Pozo Montuy aseguró que esta dirección ha presionado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de Tabasco a mover los animales a sitios inadecuados.
Señaló que COBIUS tiene en su resguardo a 3 hembras adultas ya rehabilitadas, a las cuales no pueden mover sin que PROFEPA lo autorice: “Ahora hasta los monos están esperando las decisiones de políticos para regresar a su hábitat”.

También dejó en claro que todo el trabajo realizado en torno a la crisis con los monos ha sido trabajo de la sociedad civil, coordinado a través de la ONG, y no de SEMARNAT, y que el apoyo que han llegado a recibir por parte de instancias gubernamentales ha sido a través del Municipio de Cunduacán, de Protección Civil de la Región de la Costa, de PROFEPA Tabasco y de Protección Ambiental de Cunduacán y Comalcalco.
En sus redes sociales, COBIUS ha agradecido no sólo a las personas e instituciones que han donado dinero y en especie para ayudar a paliar la crisis, sino que reconoció a todos los Médicos Veterinarios que prestaron sus servicios para ayudar a los monos.
Más Noticias
Cómo asesinaron a “El Gavilán”, jefe de seguridad de Los Chapitos, y por qué Iván Archivaldo ocultó su muerte
El pasado mes de enero había trascendido en redes sociales el asesinato de Juan Luis Castro Morales, quien fungía como jefe de seguridad de Iván Archivaldo tras la huía de “La Perris”

EDC México 2025: Así fue el homenaje a Paquita la del Barrio | VIDEO
El público despidió a la “Reina del pueblo” recordándola de una forma muy especial durante el festival

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Tris de hoy 23 de febrero
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Secuestran a ciudadano estadounidense en autopista Monterrey-Reynosa; Cártel del Noreste estaría detrás
Autoridades investigan el caso en medio de una escalada de violencia en la región fronteriza de Nuevo León y Tamaulipas

Alemana estalla contra un recepcionista de Puerto Vallarta porque no habla inglés | VIDEO
Anteriormente se habían viralizado grabaciones de otros extranjeros y la gentrificación
