México supera los 5 mil feminicidios en la era AMLO; mayo, el mes más violento para las mujeres en 2024

Según cifras oficiales cada día asesinan entre 9 y 10 mujeres en México, pero sólo 2 de esos crímenes son investigados bajo los protocolos de feminicidio

Guardar

Nuevo

Activistas y familiares de víctimas de feminicidio iluminan con veladoras este jueves, la explanada del Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/Sashenka Gutiérrez
Activistas y familiares de víctimas de feminicidio iluminan con veladoras este jueves, la explanada del Zócalo de la Ciudad de México (México). EFE/Sashenka Gutiérrez

De las más de 3 mil 439 mujeres asesinadas en todo el 2023 en México, sólo 831 ( menos del 25 por ciento) fueron investigadas bajo los protocolos de feminicidio, lo que arrojó una media de 2.2 mujeres asesinadas por razón de género durante todo el año, una cifra superada por los crímenes registrados durante mayo pasado, el mes con más feminicidios durante 2024.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dan cuenta de 80 carpetas de investigación abiertas durante el mes de mayo por el posible delito de feminicidio, con lo que los casos documentados en México ascendieron a 331 durante los primeros cinco meses del año, un promedio de 2.1 crímenes al día.

Las entidades que concentran la mayoría de los asesinatos de mujeres por razones de género siguen siendo los mismos que han liderado las listas en los últimos años: Nuevo León (33), Estado de México (28) -destaca que el Edomex no aparezca en primer lugar-, Ciudad de México (24), Veracruz (24) y Morelos (23).

Comparado con mayo de 2023, los datos del SESNSP refieren un incremento de 20 feminicidios; al realizar la comparación de los datos durante los cinco primeros meses de ambos años, se registra una disminución de 357 a 331 casos investigados; sin embargo, la suma total de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya supera los 5 mil feminicidios:

  • 99 feminicidios durante diciembre de 2018
  • 944 feminicidios en 2019
  • 947 feminicidios en 2020
  • 981 feminicidios en 2021
  • 961 feminicidios en 2022
  • 831 feminicidios en 2023
  • 331 feminicidios de enero a mayo de 2024

De acuerdo con los datos oficiales, 5 mil 94 mujeres han sido asesinadas por razones de género durante la administración de la llamada Cuarta Transformación; empero, organizaciones civiles alertan que las cifras son más altas debido a los casos que no se investigan bajo los protocoles de feminicidio.

Estado de México, Ciudad de México y Querétaro fueron los estados con mayor prevalencia de agresiones contra mujeres. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
Estado de México, Ciudad de México y Querétaro fueron los estados con mayor prevalencia de agresiones contra mujeres. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

Feminicidios, delitos impunes

La administración de Andrés Manuel López Obrador no sólo está marcada por la cantidad de feminicidios cometidos, también por la alarmante cifra de impunidad que se acerca al 100 por ciento en algunos estados del país, según datos de la organización México Evalúa del año 2022:

Julio vivía sola a sus 70 años. Tenía su casa en Santa María Guienagati, Oaxaca, y se dedicaba a criar gallinas. La adulta mayor fue asesinada en las primeras horas del 1 de enero de 2024; acababa de cobrar su Pensión del Bienestar, posible móvil del crimen afirmaron las autoridades. Oaxaca tiene un nivel de impunidad del 95.6 por ciento.

Kimberly Kasumi tenía sólo 19 años cuando su pareja sentimental (Simrri “N”) la golpeó, le arrojó gasolina y le prendió fuego porque no le gustó la forma en que estaba vestida. La víctima vivía en Coahuila, entidad con 87.9 por ciento de impunidad.

Impunidad feminicidios
Impunidad feminicidios

Camila sólo tenía 8 años cuando se reportó su desaparición en Taxco, Guerrero; horas más tarde fue hallada sin vida en un camino de terracería. El crimen de la pequeña provocó tal indignación que familiares y pobladores lincharon a la mujer acusada de secuestrar y asesinar a la pequeña (no hay datos de la impunidad en Guerrero).

La tarde del 16 de abril Cassandra llegó a su domicilio en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Azcapotzalco, para ser testigo de la agresión que su hija, María José, sufría a manos de su pareja; ella, la madre, intentó ayudarla pero recibió una puñalada en el cuello y la espalda. María José sólo tenía 17 años causó conmoción cuando su asesino, Miguel “N”, fue investigado por al menos otros siete feminicidios. La CDMX tiene un nivel de impunidad del 99.1 por ciento.

Guardar

Nuevo