Guía económica para el embarazo: así puedes proteger tu bolsillo como madre y padre primerizo

Tener un seguro médico podría resolver muchos de los gastos venideros antes y después de esta etapa

Guardar

Nuevo

Foto genérica de una mujer embarazada. EFE/Zayra Mo
Foto genérica de una mujer embarazada. EFE/Zayra Mo

El embarazo puede ser una de las etapas más hermosas y significativas para las mujeres y las parejas que desean tener hijos.

Al planificar este crecimiento familiar, es crucial considerar una multitud de aspectos, ya que cambiará la vida en todos los sentidos, especialmente en el ámbito económico.

Planificar un embarazo implica considerar una amplia gama de gastos médicos para asegurar una experiencia segura y saludable tanto para la madre como para el bebé.

Contar con un seguro adecuado puede ser de gran ayuda para enfrentar estos costos y brindar tranquilidad a la futura familia.

Condusef recomienda tener seguro médico

Simulador de la Condusef de seguro médico para una persona de 42 años (Captura)
Simulador de la Condusef de seguro médico para una persona de 42 años (Captura)

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda contratar algún tipo de seguro para enfrentar los gastos que esta etapa familiar conlleva.

Entre los gastos que debes prever se encuentran las consultas con especialistas antes y después del embarazo. Es fundamental realizar visitas regulares al ginecólogo para asegurar el buen desarrollo del embarazo y la salud de la madre.

Además, se deben considerar los ultrasonidos y otros estudios necesarios para monitorear el crecimiento y bienestar del bebé. Estos estudios permiten detectar cualquier anomalía a tiempo y tomar las medidas necesarias.

Una mujer embarazada realizándose unas pruebas rutinarias (Shutterstock)
Una mujer embarazada realizándose unas pruebas rutinarias (Shutterstock)

Los exámenes y pruebas de laboratorio son otro gasto importante a tener en cuenta. Durante el embarazo, se realizan diversas pruebas para asegurarse de que tanto la madre como el bebé estén en las mejores condiciones posibles. Estas pruebas incluyen análisis de sangre, pruebas de glucosa y otros exámenes necesarios para detectar posibles complicaciones.

En casos de emergencia, los traslados en ambulancia pueden ser necesarios, lo que representa otro costo a considerar. Además, la estancia en clínicas de primer nivel es crucial para garantizar una atención adecuada durante el embarazo y el parto. La elección de una clínica de calidad puede marcar una gran diferencia en la experiencia del nacimiento y en la salud de la madre y el bebé.

Los gastos del parto o cesárea son uno de los aspectos más importantes a prever. Dependiendo de la situación, los costos pueden variar significativamente. Asimismo, es fundamental estar preparado para posibles complicaciones durante el nacimiento, lo que puede incrementar considerablemente los gastos médicos.

Simulador de Gastos Médicos Mayores online de la Condusef

Seguro médico a través del simulador de la Condusef dependiendo la cobertura (Gob. México)
Seguro médico a través del simulador de la Condusef dependiendo la cobertura (Gob. México)

Este simulador te permite calcular el costo anual con diferentes instituciones que ofrecen este tipo de seguros, solo debes capturar la edad y sexo de las personas que quieres asegurar, elegir el rango del deducible que puedes pagar.

Cabe destacar que el simulador aplica en una cobertura básica, es decir, que apoyaría en aparatos ortopédicos, honorarios de enfermeras y médicos, gastos hospitalarios, auxiliares de diagnósticos, tratamientos y medicamentos.

Existen otros gastos médicos que también se pueden incluir mediante Coberturas adicionales, estas pueden implicar un costo adicional o no, lo que puede ser un diferenciador entre una institución u otra, ayuda por maternidad, padecimientos congénitos, extensión de la cobertura por muerte del titular, emergencia en el extranjero, enfermedad catastrófica en el extranjero y tratamientos dentales.

Para poder usar el simulador y hacer el cálculo correspondiente, debes entrar a: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusef_gastosmedicosGMM/index.php

Guardar

Nuevo