Foto del Día: el icono de Tierra Santa que resplandece en el Museo de El Carmen

El INAH selecciona diariamente una imagen que refleja la riqueza cultural de una de las 32 entidades del país

Guardar

Nuevo

Simon Stock recibe el escapulario de la Virgen del Carmen. (ARCHIVO)
Simon Stock recibe el escapulario de la Virgen del Carmen. (ARCHIVO)

La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un instante impregnado de sentido artístico.

En medio de la monotonía, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un dato nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a contemplar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Virgen del Carmen: principal devoción de los carmelitas

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Yinsen Nishimura. INAH)
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Yinsen Nishimura. INAH)

La advocación de la Virgen del Carmen lleva en su nombre el lugar de su aparición: el Monte Carmelo, situado en la región de Tierra Santa, cerca de Haifa. En esta área, a finales del siglo XII o principios del XIII, nació la orden carmelita, que posteriormente emigró hacia Europa. Siglos después, llegó al Nuevo Mundo, donde, al igual que otras hermandades, fundaron templos y conventos para evangelizar.

En esta pieza, que data de inicios del siglo XIX (aunque el Niño Dios es del XVIII), la Virgen porta los escapularios marrones, una de las principales características de esta advocación, pues, según la tradición, María se apareció al general de los carmelitas, Simón Stock, para revelarle que quien llevara el escapulario no padecería el fuego eterno. Así, esta prenda se convirtió en uno de los símbolos de la orden, que en el siglo XVII fundó el complejo conventual de El Carmen, en lo que ahora es San Ángel, en la Ciudad de México y que actualmente es el Museo de El Carmen, recinto que resguarda en su colección esta escultura.

Una mirada a la riqueza de México a través de sus imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, instalada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.

Guardar

Nuevo