
Rautel “N”, uno de los señalados como presuntos responsables del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz, enfrenta nuevos cargos relacionados con el caso.
La Fiscalía General de la República (FGR), por medio del Ministerio Público Federal, imputó a Rautel “N” por el delito de desaparición cometida por particulares, debido a su probable participación en el abandono y ocultamiento del cuerpo de la joven, quien fue hallada sin vida el 2 de noviembre de 2022 por un grupo de ciclistas sobre la carretera México-Cuernavaca.
De acuerdo con registros judiciales consultados por el periodista Rubén Mosso, de Telediario, el presunto feminicida buscó protegerse de que las autoridades ejercieran acciones en su contra por este delito, ya que en mayo de 2023 solicitó en audiencia que fuera sobreseída la causa penal.
El juez de control Gerardo Alarcón López, del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, rechazó que se cancelara el proceso, por lo que Rautel “N” promovió un amparo.

Tal recurso fue admitido por el juez José Elías Pacheco Martínez, quien instruyó a las autoridades presentar un informe de avances en el caso y le concedió una suspensión provisional. Sin embargo, debido a que no precisó los efectos de la protección, las investigaciones continuaron.
Fue hasta junio de 2024 que María del Carmen López Fabián, jueza cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región, con sede en Zacatecas, rechazó el amparo de Rautel “N” con el que buscaba dejar atrás el auto de vinculación a proceso.
La noche del 30 de octubre de 2022, Ariadna Fernanda acudió al domicilio de Rautel “N” a una fiesta, por invitación de Vanessa “N” —novia del presunto feminicida que también fue arrestada—. Primero se reunieron en un bar de la colonia Roma Norte y desde ese punto se trasladaron al departamento del acusado.
Cámaras de seguridad captaron la salida de todos los invitados a la reunión en casa de Rautel, excepto la de Ariadna Fernanda. El circuito de videovigilancia reveló que el 31 de octubre Rautel “N” salió del lugar cargando el cuerpo inerte de la joven y colocándolo en un automóvil.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos determinó inicialmente que Ariadna habría fallecido por broncoaspiración derivada de una supuesta congestión alcohólica, lo que desató severas dudas en la familia de la víctima. Luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) interviniera en la investigación, se concluyó que se trató de un feminicidio, ya que Ariadna murió a causa de un trauma múltiple.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
