Felipe Calderón aseguró que desparecerá México “tal como lo conocemos” con la reforma judicial

El expresidente participó en el Foro Atlántico “América y Europa: Democracia y Libertad” y cuestionó el papel de la oposición en México

Guardar

Nuevo

El expresidente habló sobre la reforma al Poder Judicial (Cuartoscuro)
El expresidente habló sobre la reforma al Poder Judicial (Cuartoscuro)

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que la república desaparecerá “tal como la conocemos” a partir del próximo mes de septiembre cuando se apruebe la reforma al Poder Judicial, pues indicó que este poder desaparecerá y ahora habrá gente leal a la Cuarta Transformación.

Durante su participación en el XVII Foro Atlántico América y Europa: Democracia y Libertad, el exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) lamentó que siga la presunta destrucción del Estado mexicano por parte de la Cuarta Transformación, esto en referencia a la reforma judicial; sin embargo, reconoció que este cambio fue avalado por la ciudadanía en las pasadas elecciones.

En su discurso estableció que una vez que se instaure una nueva legislatura en las dos cámaras del Congreso de la Unión, establecido para el próximo mes de septiembre, desaparecerá la República Mexicana como se ha conocido, debido a que se eliminaría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de que se eliminaría a los ministros, magistrados, jueces, así como a los órganos autónomos.

Y es que el expresidente nacional del PAN puntualizó que el reordenamiento del Poder Judicial será sometido a un presunto populismo que gobierna la nación, pues adelantó que, en su visión, ahora los puestos de este poder serán para aquellos que sean leales a la 4T, pese a que se apuesta por una elección popular de dichos cargos.

“Por desgracia, este intento de demolición sigue, reimpulsado ahora por una mayoría absoluta de votos, con la muerte anunciada de la república, tal como la conocemos, es decir, la desaparición, este mismo septiembre del Poder Judicial, de la Suprema Corte, de los magistrados, de todos los jueces, de todos los órganos autónomos (...) para ser sustituidos por candidatos electos popularmente”, expresó el miércoles 26 de junio.

Lía Limón compartió una imagen con el expresidente y la diputada del PAN en el foro que se celebró en Madrid, España (X/@lialimon)
Lía Limón compartió una imagen con el expresidente y la diputada del PAN en el foro que se celebró en Madrid, España (X/@lialimon)

En el evento que se desarrolló en Madrid, España, el exmandatario aumentó sus críticas al populismo y dijo que éste subsistirá, aún en las democracias más perfeccionadas, debido a que se trata de gastar más presupuesto del Estado del que ingresa, lo cual no mortifica al electorado y sigue apoyando dichos proyectos.

“El populismo subsistirá, aún en democracia, cuando pueda gastar más de lo que ingresa, aún impunemente y el electorado o no lo entienda o o lo quiera ver”

Calderón volvió a arremeter contra el PRI, PAN y PRD

El expresidente criticó a las dirigencias del PRI, PAN y PRD (X/@FundaciónFIL)
El expresidente criticó a las dirigencias del PRI, PAN y PRD (X/@FundaciónFIL)

Asimismo, en otra parte de su disertación, el político michoacano criticó a las Dirigencias Nacionales del PAN, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el pésimo manejo que tuvieron en las campañas del pasado proceso electoral, en el arrasó la Cuarta Transformación.

“(...) se hizo el pago de tres bimestres en una sola exhibición, es decir, dos meses antes de las elecciones, en un país de un ingreso per capita de 600 euros al año, más o menos, cada beneficiario recibió más o menos mil euros en efectivo y sí, muchos de esos votos fueron emitidos libremente en gratitud por ello”, expresó.

Para llegar a lo anterior, Calderón Hinojosa mencionó que previo a que iniciaran formalmente las campañas, el gobierno federal repartió cerca de mil euros —alrededor de 20 mil pesos (al tipo de cambio del 26 de junio)— a los beneficiarios de programas sociales, lo que convino al voto para el oficialismo, mientras la oposición estaba organizándose para tener puestos plurinominales.

“¿En dónde estaban los representantes del PAN, PRI y PRD? El problema es que han hecho partidos tan pequeños, tan manejables por sus dirigencias que sí les permitieron a sus dirigentes ponerse en el primer lugar de la lista plurinominal, asegurarse un lugar en el Senado, poner a sus amigos, a sus asistentes, incluso, y la ciudadanía no”, finalizó.

Guardar

Nuevo